Ecommerce Ecuador: plataformas y SEO

Leí un artículo en el blog de Shopify sobre los sistemas/plataformas de tiendas en línea mejor optimizados para los motores de búsqueda. Principalmente se dice que Shopify es el sistema mejor optimizado para el SEO (por eso se publicó esto en el blog). Como argumento el autor del artículo dice que por ejemplo un 98 por ciento de los tiendas virtuales que utilzian Shopify tienen un mapa del sitio (en el caso de otros sistemas como Magento es menor el porcentaje).

Bueno, finalmente está conclusión no sirve de mucho porque si tu tienda en línea no tiene un sitemap tu ya puedes crear uno. Sin embargo, los datos que el autor usa en el artículo (fuente es WooRank) son muy interesantes para tener una idea sobre cuantas tiendas online hay, qué tipos de sistemas/plataformas utilizan y como son optimizados. Estos datos también existen para tiendas online en el Ecuador

Tiendas en línea que utilizan Magento:

tiendas en línea en el Ecuador que utilizan Magento

Según WooRank son 9 (stickers.center es tan nueva que todavía muestra muchas páginas de prueba, calcomanias parece que no existe): un 57 por ciento tiene un sitio optimizado para dispositivos móviles y un 22 por ciento tiene una presencia local (algo que muestra que esta tienda online sirve para el mercado del Ecuador, puede ser la dirección, presencia en redes locales/Google MyBuisness/Maps, entre otros, todo lo que sirve para el SEO local).

Un 25 por ciento tiene un archivo robtos.txt y un mapa del sitio. Un 88 por ciento utiliza una redirección www y un 33 por ciento algún programa de analítica web.

Fuente: WooRank (en la página de WoRank también encuentras los nombres/urls de las tiendas que utilizan Magento).

Prestashop:

plataformas de ecommerce con Prestashop

Prestashop es utilizado por 8 online shops en el Ecuador. De estos un 75 por ciento es optimizado para teléfonos inteligentes y tablas y un 38 por ciento tiene una presencia local. El uso de sitemaps (86%) y del archivo robots (57%) que en el caso de Magento, pero menos (un 77 por ciento) tienen una redirección www. Solo un 25 por ciento utiliza un programa como Google Analytics.

Fuente: WooRank.

Tomatocart

Tomatocart

Según WooRank solo un sitio web en el país utiliza Tomatocart como plataforma para su ecommerce (Globalmarket). El sitio web de esta tienda no está optimizada para para dispositivos móviles y tampoco para el SEO local.. Se utiliza un sitemap, un archivo de robots.txt y también un programa para estadísticas web. Lo interesante es que se dice que en un 50 por ciento de los casos existe una redirección www; pero solo tenemos una tienda. Estos nos muestra que los datos de Woorank no son perfectos.

Fuente: WooRank.

WooCommerce

Plugin de WooCommerce

Según WooRank tres sitios web en el Ecuador utilizan como plataforma de ecommerce el sistem WooCommerce. El problema es que WooCommerce existe como plugin para el comercio electrónico para WordPress. Hay temas de WordPress que automáticamente contienen WooCommerce (no importa si finalmente lo utilizas o no lo haces). Entonces tener WooCommerce no significa que el sitio realmente es una tienda en línea. Por ejemplo, según WooRank el blog del banco Internacional utiliza WooRank. Es un blog hecho en WordPress que contiene artículos pero no vende productos/servicios.

Según WooRank ninguno de los tres sitios está optimizado para dispositivos móviles (en verdad el blog del banco en todo caso está optimizado) y ninguno de los tres tiene una presencia local. Uno de los tres sitios utiliza un sitemap, dos el archivo robots.txt y dos un programa de analiticas web. Todos tienen la redirección www.

Fuente:WooRank.

osCommerce

tiendas online con osCommerce

osCommerce es un sistema para tiendas virtuales que -según WooRank- lo utilizan dos sitios en el Ecuador. De estos dos, uno está optimizado para la internet móvil, uno tiene una presencia local, uno utiliza un mapa del sitio, uno tiene un archivo robots.txt, pero dos utilizan la redirección www y programas para sacar estadísticas web.

Fuente: WooRank.

Resumen

Los datos de WooRank no son perfectos y seguramente tampoco completos. Además, hay más tiendas online en el país, por ejemplo tiendas que no utilizan ninguno de los 5 plataformas presentados sino por ejemplo Joomla.

Sin embargo puedes -desde el punto de vista de SEO- sacar información interesante de estos datos. La mayoría de los tiendas en líneas no tienen una página web optimizada para dispositivos móviles y tampoco una presencia local en la web. Pero sabemos que más y más usuarios en el Ecuador tienen teléfonos móviles y tablets y los utilizan también para realizar búsquedas. Pueden ser búsquedas generales como: “compra producto X online” o búsquedas más específicas como “dónde encuentro una tienda para comprar producto X”.

Mapas del sitio (para que Google encuentre todo el contenido), archivos robots.txt y redirecciones www (por ejemplo para evitar contenido duplicado y en el caso de las redirecciones para el PageRank por ejemplo) son factores que pueden influir en el SEO. Vale la pena invertir un poco de tiempo para crear un sitemap, un archivo robots.txt y configurar la redirección (o en el caso que esto no sea posible utiliza las herramientas para Webmaster de Google para determinar el dominio preferido con o sin www y utiliza el “rel=canonical” en todas sus páginas).

Según WooRank muchas tiendas virtuales en Ecuador no utilizan ningún programa para medir el tráfico web (bueno, tal vez utilicen las estadísticas de su servidor). Un programa de estadísticas web como Google Analytics o Piwik es importante para el SEO.

Pero en el caso del comercio electrónico es absolutamente necesario para el éxito en el ecommerce. Puedes ver de dónde son los visitantes, qué hacen dentro del sitio, cómo encuentran los productos, cuántas personas realmente compran un producto que han puesto en su carrito de compras y dónde salen del sitio mientras están navegando, entre otros.