Cyberday Ecuador Noviembre 2020

Entre el 30 de noviembre y 1 de diciembre próximo se realizará el nuevo CyberDayEC 2020.

El comercio electrónico atraviesa tal vez su mejor momento a nivel crecimiento en su joven historia. A dos semanas del comienzo de una nueva edición del CYBERDAYEC, el evento más importante del sector en el país, un estudio realizado en junio 2020 por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) en conjunto con la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) reveló un crecimiento del comercio electrónico mayor al comercio tradicional.

El cuidado sanitario es el principal motivo por el cual los consumidores aceleraron su ingreso al comercio electrónico. Asimismo, vaticinan que para esta edición de CYBERDAYEC habrá 3 veces más compradores que en noviembre 2019; y es que el CYBERDAYEC – Noviembre 2020 se trata de uno de los eventos de comercio electrónico más esperados por los usuarios debido a la importante cantidad de ofertas disponibles; y en especial para las marcas, ya que en esta fecha proyectan ventas de 5x más que un día normal. 

La tercera edición del CyberDayEC de este año 2020, se llevará a cabo este lunes 30 de noviembre y martes 1 de diciembre con un récord de marcas; más de 45 comercios entre empresas y emprendimientos, formarán parte de este evento digital; algunas de ellas participarán por primera vez. 

Cabe destacar que, aunque el evento se realizará en un contexto de cuarentena más flexibilizada que la que se dio en mayo 2020; CyberDayEC es una iniciativa pensada en ayudar y facilitar a las personas a obtener sus productos y una gran experiencia de compra desde la comodidad y seguridad de su casa sin exponer en riesgo su salud y la de los suyos; evitando así todo contacto o exposición de personas en aglomeraciones.

Las categorías de productos disponibles en esta nueva edición serán:

  • Electrodomésticos
  • Hogar
  • Moda
  • Consumo Masivo
  • Tecnología
  • Turismo
  • Mascotas
  • Delivery
  • Belleza & Salud 
  • Motores
  • Deportes

Las personas pueden registrarse en el sitio oficial de CyberDayEC (www.cyberday.ec) y se suscriban a las notificaciones para recibir las novedades y promociones que se activarán desde las 00:00 del lunes y durante todo el evento. 

Marcas (empresas y emprendimientos) interesadas en participar aún pueden inscribirse a través del correo:  info@cece.ec.

Leonardo Ottati, titular de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), entidad organizadora del evento, manifestó durante rueda de prensa virtual que “las expectativas son muy buenas” y vaticinó: “Creemos que habrá muy buenas ventas, la proyección inicial a cerrar el año en monto de ventas por internet era de dos mil millones de dólares consideramos que  con las nuevas restricciones, los nuevos aforos, la conciencia de la comunidad de que comprar en casa es una muy buena alternativa tanto a nivel de seguridad como a nivel de servicio y experiencia de uso, sin lugar a dudas esta cifra creo va a ser un poco mayor, me atrevería a decir que esto podría incrementar la cifra inicialmente dada en 10 o 15 % estaríamos hablando de dos mil doscientos o dos mil trecientos millones de dólares, posiblemente.”

El optimismo de Ottati encuentra base de sustento también en el estudio divulgado en meses anteriores junto a la UEES y resultados de las ediciones anteriores del Cyberday. El año pasado se movieron mil seiscientos millones de dólares aproximadamente, estimamos que entre el 20% y el 25% de esta cifra deben haber sido movidos entre los meses de noviembre y diciembre, considerando que el año pasado todas las categorías estaban 100% activas. Este año nuevas categorías se han empezado a mover mucho más. En una de las estimaciones que nosotros estamos viendo es que van a haber muchos servicios que antes no existían online, señala Ottati.

Desde la CECE organizan este tipo de eventos donde empresas de todo el país tienen la oportunidad de impulsar sus ventas y alcanzar a nuevos usuarios, explicó el titular del gremio. Destacan que uno de los objetivos del e-commerce es transformar la experiencia en hábito. Para ello, es clave que se trate de un proceso satisfactorio. A propósito de la experiencia en su primera compra, el 55% de los nuevos compradores online dijo haber sido “muy buena o buena” según último estudio de la CECE. 

Desde la CECE se realizan varias gestiones para aportar a la industria digital ecuatoriana continuando con su misión de dinamizar el comercio electrónico fomentando el uso de plataformas seguras de compras digitales y generando ventas no presenciales de los mercados con las mejores prácticas y servicios al cliente.

Marcas participantes

  • Pagoseguro
  • Loteria Nacional
  • Etafashion
  • Computron
  • Créditos Económicos
  • Tiendas Industriales Asociadas Tía S.A.
  • Pycca
  • Comandato
  • La Ganga
  • Polipapel
  • Almacenes Boyacá
  • Tiendanmia.com
  • Samsung
  • De Prati
  • Tventas
  • Artefacta
  • Dhl Ecuador
  • Marcimex
  • Rappi
  • Marathon
  • Jaher
  • Etnia
  • Sony
  • Totto
  • The North Face
  • Banco de Guayaquil
  • Otecel
  • De cameron
  • Urbano
  • Colineal
  • Steven Madden
  • Whirlpool
  • Las Fragancias
  • Pat Primo
  • Seven
  • Avianca
  • Olx
  • Latam
  • Japon
  • P&g
  • Shopea
  • Jam Pèts
  • Marpesia
  • Taboo
  • Perros y Gatos

(nota de prensa)

También te puede interesar:

  • Créditos Económicos – Crecos y el cambio de dominio
    Créditos Económicos cambió su dominio. Quiero saber cómo lo han hecho y cómo afecta el cambio de dominio el tráfico orgánico y la indexación de las urls de su sitio web.
  • Ecommerce en el Ecuador – entrevista a Leonardo Ottati
    El comercio electrónico en el Ecuador está creciendo. Con Leonardo Ottati, presidente de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, hablé sobre algunos temas del ecommerce en el país.
  • SEO para categorías de una tienda en línea
    Las categorías de productos son muy importantes para el SEO de una tienda en línea. Sirven para estructurar el sitio web de un ecommerce y ayudan a los usuarios a encontrar fácilmente los productos que buscan. Además, las categorías pueden recibir mucho tráfico desde Google. Esto es porque los usuarios generalmente buscan palabras clave generales como “zapatos mujer”, “chompa hombre” o “lavadora”.
  • OLX y el SEO
    OLX ya no está disponible en el Ecuador. Quiero revisar el SEO del sitio web de OLX para ver cómo fue el desarrollo del sitio en los últimos meses y años.
  • ¿Cómo funciona la inclusión financiera a través de los pagos en efectivo?
    Actualmente, en Latinoamérica más del 40%  de las personas mayores de 15 años no tienen cuenta bancaria (fuente: Acams Today) por lo que el efectivo es la forma de transaccionar que poseen.