¿Cuánto tráfico puedo conseguir a través de SEO?

De vez en cuando me preguntan cuánto tráfico se puede conseguir a través de SEO. 

La pregunta parece que es fácil de responder: Con una herramienta como Semrush, Ubersuggest, Ahrefs, etc. puedes revisar el volumen de búsqueda de una o varias palabras clave. Así puedes ver fácilmente cuántas búsquedas hay por mes.

Hay diferentes estudios sobre el CTR, por ejemplo, de Backlinko y de Advanced Web Ranking.  El primer puesto en Google recibe según estos estudios cerca de un 30% de los clics.

Así, si tienes una palabra clave con un volumen de búsqueda de 1.000 al mes y logras posicionarte en el primer puesto en Google puedes conseguir cerca de 333 clics al mes. Esto al menos en teoría. En realidad, el monto de tráfico que puedes recibir a través de una palabra clave bien posicionada depende de varios factores:

¿Cuántas búsquedas hay al mes?

La respuesta a esta pregunta parece ser fácil. Solo tienes que meter una palabra clave a una herramienta como Semrush o Ubersuggest y te aparece la respuesta.

El problema es que el volumen de búsqueda puede variar. En Semrush la palabra clave “presidente de ecuador” tiene un volumen de búsqueda de 2.900 en el Ecuador. Según Ubersuggest hay 2.400 búsquedas al mes en el país.

Volumen de búsqueda por presidente de Ecuador en Semrush.
Volumen de búsqueda por «presidente de Ecuador» en Semrush.
Volumen de búsqueda por presidente de Ecuador en Ubersuggest..
Volumen de búsqueda por presidente de Ecuador en Ubersuggest.

En este caso solo revisé las búsquedas en el Ecuador. Si tienes un negocio que opera en diferentes países deberías revisar el tráfico para cada uno.

Diferencia entre volumen mensual y volumen real

Si revisas una herramienta como Semrush o Ubersuggest te aparece el volumen de búsqueda por mes. Pero esto es el promedio de los últimos 12 meses.

Adicionalmente estas herramientas te muestran las tendencias de tráfico por año. Estas tendencias pueden ser muy importante para entender correctamente el volumen de búsqueda.

Volumen de búsqueda por cyberday en Ubersuggest.
Volumen de búsqueda por cyberday en Ubersuggest.

Un ejemplo es la palabra clave “cyberday”. Según Ubersuggest hay 4.400 búsquedas al mes en el Ecuador. Sin embargo, en mayo 2020 hubo según Ubersuggest 34.000 búsquedas, en octubre solo 110.

Si logras posicionarte en el primer lugar para esta palabra clave en octubre recibes tal vez solo 36 clics, pero no 1.466 (30 por ciento de 4.400).

¿Cómo es la competencia?

Muchas veces no es fácil posicionar una página dentro de los primeros puestos de Google. Antes de comenzar con el SEO para posicionar una palabra clave tienes que revisar la competencia:

  • ¿Hay sitios fuertes (con muchos backlinks) dentro de los primeros puestos?
  • ¿Hay marcas conocidas dentro de los primeros puestos?
  • Si hay sitios fuertes o marcas conocidas en los primeros puestos puede ser muy difícil posicionarse.

Si buscas por ejemplo en Google por “televisor ecuador” encuentras en la primera página de Google marcas conocidas como Comandato, Créditos Económicos, MercadoLibre, TVentas, Sony, Marcimex, etc. Aquí probablemente va a ser muy difícil posicionar una página web.

Pero también si lo logras: muchos usuarios prefieren hacer clic en el resultado de una marca conocida que en el resultado de una marca desconocida. Esto especialmente en el caso del comercio electrónico donde tienes que dejar tus datos para poder realizar una compra.

Un ejemplo interesante es la tienda en línea Yaestá que en el año 2017 hizo grandes campañas de publicidad “offline” para ganar nuevos clientes. Como eslogan utilizaron la frase “la tienda online #1 del Ecuador”. No sé si fueron realmente en 2017 la tienda número 1 del país, la verdad no lo creo. Pero la idea con esto era ganar confianza:

¿Por qué hacer clic en Yaestá y no en Comandato o Créditos Económicos? Porque Yaestá (supuestamente) es la tienda número 1.

Muchas herramientas de SEO que sirven para buscar palabras clave también muestran un valor que demuestra la dificultad de poder posicionar esta palabra clave. Ojo, estos valores pueden variar entre las diferentes herramientas. Lo mejor es no confiar en estos valores. Deberías revisar manualmente los resultados de búsqueda.

¿Cómo son los resultados de búsqueda?

El porcentaje de los clics que puedes conseguir a través de Google depende de la presentación de los resultados de búsqueda:

  • ¿Hay publicidad?
  • ¿Hay featured snippets?
  • ¿Hay preguntas y respuestas dentro de los resultados de búsqueda?
  • ¿Aparecen videos o imágenes?
  • ¿Aparecen noticias?
  • ¿Aparecen tuits? Por ejemplo, si buscas por personas.
  • ¿Aparecen resultados locales (Google Mi Negocio)?
  • Etc.

Todo esto puede influir en el CTR. Si tu página está posicionada en posición 3, pero también aparece un featured snippet y fotos en los resultados muy probablemente vas a conseguir menos clics en el caso de unos resultados sin featured snippets e imágenes.

Especialmente en el caso del tema de los featured snippets y de otros tipos de contenidos que Google muestra dentro de los resultados de búsqueda hay una gran discusión.

Rand Fishkin de Sparktoro publicó un estudio sobre búsquedas en Google y clics en los resultados de búsqueda. Fishkin escribe que en 2020 un 64.82% de las búsquedas en Google no resultaron en un clic. 

No todos los expertos de SEO y tampoco Google están de acuerdo con lo que escribe Fishkin sobre este tema. Esto porque Fishkin utiliza datos de SimilarWeb para su estudio sin mencionar los tipos de búsqueda. Por ejemplo, hay búsquedas por tiendas físicas que no resultan en clics. Esto porque en Google -a través de Google Mi Negocio- aparecen la dirección y los horarios.

¿Intención de búsqueda?

Qué quiere el usuario que busca en Google: ¿Quiere comprar algo, quiere información, quiere visitar un sitio web, etc.? 

Si revisamos otra ve la palabra clave “televisor ecuador” podemos ver que en la primera página de Google aparecen sitios de comercio electrónico. Para Google la intención de búsqueda es transaccional: los usuarios quieren comprar un televisor en línea.

Con un artículo informativo sobre las características de diferentes televisores probablemente va a ser muy difícil posicionarse para “televisores ecuador”. Y si lo logras probablemente no vas a conseguir un CTR tan bueno.

¿Tienes la página correcta posicionada?

A veces un sitio web tienen 2 o más páginas optimizadas para la misma palabra clave. Un ejemplo es una tienda en línea en cuál hay páginas separadas por cada color de un producto.

Aquí puedes utilizar por ejemplo el rel canonical para evitar contenido duplicado. Además, así puedes indicar a Google la página que quieres posicionar en Google.

¿Tienes el title y la descripción meta optimizada?

Un title y una descripción meta bien escritos pueden aumentar el CTR. Se dice por ejemplo que números dentro del title o preguntas pueden ayudar a mejorar el CTR. Sin embargo, todo depende del nicho de mercado. Si tienes una tienda en línea probablemente no vas a poner una pregunta como title para la página de un producto.

Un ejemplo es mi sitio web. Estuvo mucho tiempo muy bien posicionado para la palabra clave “código postal ecuador”. Era probablemente porque no hubo casi nada de competencia.

Sin embargo, casi no recibió tráfico a través de esta palabra clave. Las personas buscando por esta palabra clave quieren saber el código postal de algún lugar. No quieren un texto sobre el tema SEO. 

Por el title y la descripción meta fue obvio que mi texto era sobre el tema SEO y que no podías conseguir la información sobre los códigos postales. Por eso no recibió casi ningún clic.

A través de Search Console puedes revisar el CTR de tus páginas web y palabras clave. Si tienes para una palabra clave un buen ranking, pero un mal CTR puedes intentar mejorar title y descripción meta de la página posicionada. 

Ojo, el CTR para una página o palabra clave que puedes ver en Search Console es el promedio de todas las búsquedas en todos los países. Pero puedes filtrar por país para ver el CTR de las búsquedas en los países importantes para tu negocio.

Número de palabras clave

Un factor que influye positivamente en el tráfico que puedes conseguir a través de Google:

Si logras posicionarte para una palabra clave también puedes posicionarte para palabras clave relacionadas (y recibir tráfico a través de estas palabras clave relacionadas).

Un ejemplo es la página https://www.comandato.com/tecnologia/television-y-video/televisores

Está posicionada para diferentes palabras clave. Entre estas palabras son:

  • “televisores lg” con 480 búsquedas al mes.
  • “lg television” con 260 búsquedas al mes.
Palabras claves de televisores de Comandato.
Palabras claves de televisores de Comandato.

Si logras posicionar una página para la palabra clave „televisores lg“, muy probablemente también vas a conseguir buenos rankings para „lg television“.

Resumen

Si quieres saber cuánto tráfico puedes conseguir a través de una palabra clave bien posicionada no solo debes revisar el volumen de búsqueda y el posicionamiento. También debes investigar la competencia, si es una palabra clave de una marca, cómo están los resultados de búsqueda y cuál es la intención de búsqueda. Todos estos factores pueden influir negativamente en el tráfico que puedas conseguir.
Sin embargo, si logras posicionar una página para una palabra clave normalmente la página también se va a posicionar para palabras clave relacionadas. Así puedes conseguir más tráfico que lo pensabas.


También te puede interesar:

Meta descripción de tiendas en línea ecuatorianas.

¿Qué pasa cuando terminas el trabajo de SEO?

SEO que no es necesario.