“Crowdsourcing” (colaboración abierta distribuida) es una mezcla de las palabras “crowd” y “outsourcing”. “Crowd” significa “multitud” y “outsourcing” externalización. Entonces “crowdsourcing” significa que una empresa u organización externaliza procesos, tareas o trabajo a un grupo de personas que no está involucrado en la misma empresa u organización.
Forma del crowdsourcing en el Ecuador: Yasuní ITT
También su utilizan el crowdsourcing para conseguir dinero para diferentes proyectos (“crowdfunding”). El Crowdsourcing es popular en los Estados Unidos y en Europa. ¿Pero cómo está la situación en el Ecuador?
¿Existen formas de crowdsourcing en el Ecuador?
Si buscas en Google por “crowdsourcing Ecuador” no encuentras mucha información. Parece que no hay empresas en el Ecuador que se dedican al crowdsourcing. Solo encontré una empresa de chilena que está manejada por ecuatorianos: “escapeswithyou.com”. Puedes subir y vender fotos de tus vacaciones.
Pero ya existen algunas formas de crowdsourcing en el Ecuador (la gente no siempre sabe que lo que está haciendo es crowdsourcing, pero bueno).
Tres ejemplos para el crowdsourcing en el Ecuador
1. El proyecto Yasuní ITT
Es un proyecto para proteger el Parque Nacional Yasuní y dejar bajo tierra miles de barriles de petróleo. A través del crowdsourcing (en este caso crowdfunding) el gobierno del Ecuador buscar recaudar fondos en la comunidad internacional a cambio de no explotar las reservas petroleras que hay en este sector. Con estos fondos de compensación el Gobierno quiere desarrollar fuentes renovables de energía en el Ecuador.
Pero no solo la comunidad internacional donó dinero, también lo hicieron empresas, ciudadanos y los gobiernos locales.
2. Revista de historietas Lesparragusanada
Revista Lesparragusanada
Lesparragusanada es un proyecto cultural sin fines de lucro. Se utiliza el crowdsourcing para conseguir –por ejemplo a través de su página web o su página en Facebook- participantes que quieren publicar sus historietas.
3. Publicidad para Tatoo Adventure Gear
Cada año Tatoo Adventure Gear organizar un concurso de fotografía. Puedes enviar las fotos de tus aventuras “outdoor” a la empresa y con un poco de suerte ganas un premio. Pero en compensación Tatoo utilizará tus fotos para su propia publicidad. Esto es principalmente un ejemplo clásico del crowdsourcing.
Página del concurso fotografía Tatoo 2012
Entonces ya existen formas del crowdsourcing en el Ecuador pero todavía falta una base profesional como en otros países. En otros países ya existen empresas que te ayudan con tus proyectos u ofrecen servicios del crowdsourcing (por ejemplo te ayudan a encontrar profesionales que hacen este tipo de trabajos para ti).
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com