Contenido que no (o casi no) recibe tráfico orgánico

Varias veces he escuchado que -desde el punto de vista del SEO- se debería eliminar páginas web que no reciben tráfico orgánico (tráfico no pagado que viene desde los motores de búsqueda). La razón supuestamente es páginas que no reciben este tráfico son mal optimizadas y no sirven para nada.

Yo no estoy de acuerdo con esto. Por esto quiero revisar por qué no todas las páginas reciben tráfico orgánico y explicar por qué esto no siempre es algo negativo. Además, quiero hablar sobre lo que puedes hacer si tienes páginas que no reciben tráfico orgánico, pero si podrían recibirlo.

¿Cómo saber si una página recibe tráfico orgánico?

Search Console y Analytics de Google son herramientas para revisar si una página recibe tráfico orgánico. El único problema es que solo muestran páginas que si reciben tráfico web. Si una página no recibe tráfico no aparece en las estadísticas de Analytics o Search Console.

En Google Analytics puedes ver las páginas que solo reciben una visita orgánica en un período de tiempo (por ejemplo, un mes). Además, puedes buscar en Analytics manualmente por páginas y ver si reciben tráfico web.

Más fácil es conectar tu cuenta de Analytics con una herramienta como Screaming Frog o Sitebulb. Así, estas herramientas te pueden mostrar las páginas que no reciben tráfico orgánico.

Sitebulb muestra páginas que no han recibido tráfico orgánico en los últimos 30 días.
Puedes conectar Sitebulb con Google Analytics. Así Sitebulb muestra páginas que no han recibido tráfico orgánico en los últimos 30 días.

Aquí encuentras información sobre cómo conectar Screaming Frog (video de YouTube) con Google Analytics y aquí sobre Sitebulb y Analytics (rafasospedra.com).

Herramientas SEO como Semrush o Ahrefs también puedes utilizar para ver el tráfico que recibe una página web. Sin embargo, estas herramientas no siempre encuentran todas las palabras clave -especialmente no todas las palabras clave longtail- que traen tráfico a una página.

Sitios web y tráfico orgánico

Si revisas cualquier sitio grande con una herramienta como Semrush te das cuenta que en la mayoría de los casos algunas pocas palabras atraen la gran mayoría del tráfico. Son pocas páginas que reciben este tráfico.

Mejores palabras clave de Comandato.
Mejores palabras clave de Comandato (según Semrush). 5 páginas reciben más que un 60 por ciento del tráfico orgánico. Los datos de Semrush no son perfectos, pero muestran que pocas páginas reciben la mayoría del tráfico.

La mayoría de las páginas web no reciben mucho o nada de tráfico orgánico.

Páginas que no pueden recibir tráfico orgánico

Hay páginas que no pueden recibir tráfico web. Estas son páginas con la meta robots noindex. Motores de búsqueda no deben indexar estas páginas. Así estas páginas no aparecen en los resultados de búsqueda y tampoco no reciben tráfico orgánico.

Si una página no recibe tráfico orgánico puede ser que contiene la meta robots noindex.

Otra razón por que una página no puede tener tráfico orgánico, es por ejemplo, porque está protegida con una clave.

El archivo robots.txt puede impedir que los motores de búsqueda rastrean una página web. Sin embargo, esto no necesariamente impide la indexación.

Un problema puede ser que una página no recibe enlaces internos y externos y tampoco está en el mapa de sitio.

Páginas que no necesitan recibir tráfico orgánico

Casi todos los sitios web tienen páginas web que no necesitan recibir tráfico orgánico. Son páginas como por ejemplo una página sobre términos y condiciones en una tienda en línea.

Esa página no necesita recibir tráfico desde Google. Tampoco páginas como esa están optimizadas para conseguir buenos rankings.

Páginas hechas para el SEO, pero no para recibir tráfico

Son páginas como las categorías de un blog.  Lo mejor sería optimizar estas páginas para que aparezcan bien posicionadas en los resultados de búsqueda. Pero en la práctica esto es muy difícil. Así estas páginas no reciben tráfico orgánico.

Sin embargo, no es negativo que no reciben ningún tráfico orgánico. Esto es porque estas páginas sirven especialmente para que los usuarios y los motores de búsqueda pueden encontrar todos los contenidos de una categoría.

Páginas que reciben tráfico de otras fuentes

Tal vez una página no reciba tráfico, pero hay otras fuentes de tráfico: redes sociales, mailings o publicidad, etc.

Otras páginas reciben tráfico a través de enlaces internos. Tal vez tengas una página donde se puede descargar un ebook. Esta página no necesariamente recibe tráfico desde los motores de búsqueda.

Pero puede recibir tráfico a través de enlaces internos, por ejemplo, si tienes un blog puedes poner al final de cada artículo un enlace a la página donde se puede descargar el ebook.

Páginas que solo reciben poco tráfico orgánico

Algunas páginas solo reciben muy poco tráfico orgánico, pero son bien optimizadas y posicionadas.

Puede ser que hay pocas búsquedas al mes por la palabra clave principal de la página. Pocas búsquedas no es nada negativo. Si vendes productos que cuestan miles de dólares y de las 5 búsquedas mensuales tu página recibe 4 vas muy bien.

Hay palabras clave que por un tiempo del año son muy buscadas, por ejemplo, el evento “cyberday». Por las fechas del cyberday hay muchas búsquedas, el resto del año casi nadie busca por esta palabra clave.

Páginas que podrían recibir tráfico orgánico, pero no lo reciben

En el caso de una página web que fue creada para recibir tráfico orgánico, pero no lo reciben hay que revisar lo que pasa:

  • Es importante saber que una nueva página web en la mayoría de los casos no se posiciona inmediatamente en los primeros puestos de Google. Esto tampoco si la página está perfectamente optimizada para una palabra clave. A veces demora días, semanas o meses hasta que una nueva página se posiciona. Si una página no recibe tráfico orgánico puede ser que es nueva y Google todavía no está seguro sobre dónde ponerla (en cuál posición).
  • Después de haber publicado una página tienes que seguir trabajando en el SEO. Esto significa, por ejemplo, crear enlaces internos y si es posible, externos hacia la página. También tienes que hacer marketing para el nuevo contenido: compartirlo en redes sociales y enviar un newsletter.
  • ¿Revisaste bien la intención de búsqueda antes de crear tu página web? Tal vez un artículo informativo no sea lo que busca la gente si quiere comprar una nueva tele.
  • Si después de algunas semanas la página no se ha posicionado bien tienes que trabajar en el contenido y el SEO on-page: por ejemplo, mejorar y actualizar el contenido, trabajar en las palabras claves (¿Utilizas las palabras clave que los usuarios buscan? ¿Hay otras palabras clave adicionales?  Etc.) y trabajar en la estructura (subtítulos, etc.) del contenido.

¿Tengo que eliminar páginas que no reciben tráfico orgánico?

Hemos visto que existen varias razones por las cuales una página no consigue tráfico orgánico y que esto no siempre es negativo. Además, existen otras fuentes de tráfico.

Por eso creo que en la mayoría de los casos no tienes que eliminar páginas que no reciben tráfico orgánico. Tienes que revisar para qué sirven las páginas sin tráfico orgánico. A base de esto puedes decidir si valga la pena mantenerlas o si es mejor eliminarlas.

Antes de eliminar una página deberías revisar si es posible mejorarla para que se pueda posicionar.

En algunas ocasiones también puede ser posible unificar una página mal posicionada con otras páginas parecidas para crear una página nueva y intentar posicionarla.

Si tienes páginas con un contenido de mala calidad que no reciben tráfico orgánico y que no sirven para nada y sabes que no vas a mejorar estas páginas (porque no tienes tiempo o porque sabes que no valga la pena hacerlo), puedes eliminarlas.


También te puede interesar:

¿Cuánto tráfico puedo conseguir a través de SEO?

Tráfico orgánico y el SEO.

¿Qué pasa cuando terminas el trabajo de SEO?