Comercio electrónico: ¿Cómo espiar a tu competencia?

El eCommerce Day Ecuador 2015 se acerca. Como en los años anteriores van a entregar los eCommerce Awards a distintas tiendas en línea del país. Seguramente puede ser interesante saber cuál plataforma de comercio electrónico utilizan los ganadores (o la competencia), si los sitios son optimizados para dispositivos móviles,  cuánto tráfico reciben y cuáles son las palabras clave más importantes para ellos.

Antes de que puedas espiar tu competencia debes saber que sitio web realmente es tu competencia:

  1. Sitios web que utilizan las mismas palabras clave como tu tienda virtual. Especialmente revisar palabras clave “long tail” es interesante.  No todos los sitios que utilizan las mismas palabras clave realmente son competencia. Por ejemplo, puede ser que existen blogs que publican contenido sobre los productos que vendes en tu tienda.
  2. Sitios que utilizan las mismas palabras clave como tu tienda virtual en sus anuncios de Adwords.
  3. Tiendas que venden los mismos productos o productos similares como tú (sin hacer publicidad a través de Adwords o tener un buen ranking en Google)

Herramientas para espiar a tu competencia:

Tecnología

Woorank

WooRank: tiendas en línea de Ecuador que utilizan PrestaShop.
WooRank muestra información sobre tiendas online en el Ecuador. Aquí: tiendas utilizando la plataforma PrestaShop.

WooRank ofrece estadísticas sobre muchos sitios web del Ecuador. Entro otros hay datos sobre el uso de distintas plataformas de comercio electrónico que se utiliza. Puedes ver cuantas tienes en línea utilizan Magento, Prestasop, Bigcommerce, CS Cart, OpenCart, TomatoCart, WooCommerce ys osCommerce. Tal vez encuentres tu competencia en estos datos.

Los datos de WooRank seguramente no son completos. Hay más tiendas en línea que las que están en sus estadísticas. También faltan datos sobre plataformas de comercio electrónico como Shopify. Además, un sitio web que viene con WooCommerce no siempre es una tienda online. Como por ejemplo, http://studiofutbol.com.ec/ (noticias sobre el futbol) es hecho con WordPress. Parece que su plantilla viene automáticamente con una integración de WooCommerce. No creo que venden algo por web.

Tecnologías que utiliza una tienda virtual.
Información de WooRank sobre tecnologías que utiliza una tienda en línea.

Aparte, de esto WooRank te da información detallada sobre las tecnologías que se utilizan dentro de un sitio web (aparte de la plataforma del ecommerce): Uso de programas para obtener estadísticas web (Google Analytics, Piwik, etc.), uso de php (viene con la plataforma del comercio electrónico), tipo de webserver, JQuery, etc.

Wappalyzer

Wappalyzer es una extensión para los navegadores (Firefox y Chrome) que puedes utilizar para ver rápidamente la tecnología que se usa en cualquier sitio web. Simplemente debes visitar al sitio que quieres revisar. Más información sobre Wappalyzer en este artículo.

La desventaja de Wappalyzer es que no siempre encuentra toda la tecnología de un sitio. A veces no encuentra Google Analytics.

BuiltWith

Builtwith: espiar a tu competencia, para saber que tecnología utilizan.
Builtwith muestra información sobre la tecnología que utilizan sitios web.

Otro servicio para revisar las tecnologías usadas en un sitio web es BuiltWith. A través de su sitio web o una extensión de Chrome se puede revisar cualquier sitio web.

BuiltWith ofrece datos sobre el servidor que un sitio utiliza, el tipo de Content Management System, tipo de plataforma o plugin de comercio electrónico, lenguaje de programación y mucho más.

Me parece que la herramienta ofrece información más detallada que Wappalyzer.

Appspector

Appspector es una extensión para Chrome para espiar a la competencia encontrar tecnologías utilizadas en un sitio web. Es muy parecido a la extensión del Wappalyzer.

Tráfico web y palabras clave

Alexa

Alexa es seguramente el servicio más conocido para obtener datos sobre el tráfico web de un sitio. Alexa te da información sobre el tráfico web que viene a través de los buscadores y cuáles palabras clave se utiliza para encontrar un sitio. Alexa también muestra datos sobre los sitios visitados antes de llegar a un sitio web (Google, Facebook, entre otros.), la tasa de rebote de un sitio, el tiempo de una visita en promedio, el número de las páginas visitadas por un usuario y el origen de los usuarios (país).

Todos los datos de Alexa son solo cálculos y no son números reales. Sin embargo, sirven para obtener algunas ideas sobre el comportamiento de la competencia y muestran –como en el caso del tráfico web- tendencias.

Similarweb

Similarweb para espiar a tu competencia.
Similarweb: puedes comparar los datos de 2 sitios web (versión gratuita).

Similarweb es otra herramienta para obtener estadísticas sobre el tráfico web que consigue un sitio: tráfico general con tasa de rebote, páginas por sesión, el tiempo que dura una visita y país de origen y los visitantes; tráfico a través de motores de búsqueda; tráfico desde Adwords; tráfico desde las redes sociales. Similarweb te muestra las palabras clave principales (búsqueda orgánica y anuncios) que utilizan los internautas para encontrar un sitio web. Similarweb también tiene datos sobre los intereses de los visitantes de una web.

Los datos de Similarweb son más detalladas que los de Alexa. Sin embargo –como en el caso de Alexa- los datos son solo cálculos que sirven tener una primera idea sobre la competencia.

1pagerank

La herramienta 1pagerank también ofrece información muy básica sobre el número de los vistantes a un sitio web (también son cálculos).

Spyfu

Spyfu es otra herramienta para revisar el tráfico web que consigue un sitio web a través de Google (orgánico y pagado). También te muestra las palabras clave más buscadas y el ranking de un sitio basado en sus 10 palabras clave principales. Como siempre: todos los datos son solo cálculos.

KeywordSpy

Keywordspy para revisar palabras clave y páginas de destino de tu competencia.
Keywordspy puedes utilizar para revisar palabras clave y páginas de destino de tu competencia.

El KeywordSpy nos presenta datos sobre palabras clave más importante de un sitio web y también muestra las páginas de destino para cada palabra clave. Puedes exportar los datos en formato Excel o csv.

SEO

General

SEMRush: información importante para el SEO.
SEMRush te ofrece información para el SEO, ejemplo: mundomac.com.ec

SEMRush (en la versión gratuita) ofrece mucha información sobre factores que influyen en el SEO de un sitio web (entre otros los backlinks). También presentar datos sobre el tráfico web.

Lamentablemente no puedes revisar datos para google.com.ec, sino solo para google.com. Hay mucha gente en el Ecuador que utilzia google.com pero en todo caso los datos no son completos.

SEO onpage

Existen varias herramientas para conseguir una primera idea sobre el SEO onpage de una página web (uso de encabezados h, título, descripción meta, entre otros). WooRank te da esta información de las páginas en su indice. Otra herramienta muy útil es SEOquake (extensión para Firefox y Chrome) y Mozbar (Chrome y Firefox).

Ranking de palabras clave

En este artículo encuentras algunas herramientas para espiar los rankings de la competencia en Google. Las herramientas también puedes utilizar para revisar tus propios rankings.

Seo offpage

La herramienta (sin costo) más conocida para revisar los backlinks de un sitio web es el Open Site Explorer. Dos otras herramientas son OpenLinkprofiler y WebMeUp backlink tool (más información aquí).

Contenido

Siteliner
Siteliner sirve para revisar el contenido (por ejemplo enlaces rotos y contenidos duplicado de un sitio web).

Una herramienta interesante para revisar el contenido de un sitio web es Siteliner. A tráves de Siteliner puedes encontrar enlaces rotos y contenidos duplicados., entre otros.  Para muchas tiendas virtuales el contenido duplicado es un problema grande. Siteliner también te da un poco de información sobre la cantidad del contenido.

La herramienta ofrece otra información sobre páginas web como el ratio entre código y texto y número de enlaces internos, entre otros. Más información sobre Siteliner.

Sitio web móvil

Sitio web no optimizado para móviles.
Google Page Speed: Este sitio web no está optimizado para móviles.

Cada vez es más importante tener una versión móvil de un sitio web. WooRank te da información sobre la existencia de una versión móvil de un sitio que está en su base de datos. Google ofrece dos herramientas para revisar si un sitio está optimizado para teléfonos inteligentes: Google Page Speed y la herramienta para la “Prueba de optimización para móviles”.

Fragmentos enriquecidos

Para revisar si una tienda en línea utiliza fragmentos enriquecidos (por ejemplo de Schema.org) hay diferentes herramientas. Aquí encuentras algunas herramientas para obtener información sobre el uso de los rich snippets.

Velocidad de carga

GTmetrix
Gtmetrix para medir la velocidad de la carga de una página web.

La velocidad de carga es un factor muy importante para el comercio electrónico. Para espiar la velocidad de tu competencia puedes utilizar herramientas como Google Page Speed, GTmetrix o Pingdom Website Speed Test, entre otros.

Redes sociales

Hay varias herramientas para espiar todo que tiene una relación con las redes sociales. Te recomiendo esta herramienta presentada en el blog de JBMoreno para obtener información sobre el número de “me gusta”, ect. de un sitio web. Los datos sirven para obtener una primera impresión sobre la popularidad de un sitio web en las redes sociales.

WooRank te da información sobre el uso de las redes sociales de los sitio en su base de datos.

A través de Buzzsumo encuentras información sobre sobre el comportamiento de contenido de tu competencia en las redes sociales. La herramienta te muestra cuáles contenidos fueron compartidos cuántas veces en Facebook, Twitter, Google+, Pinterest y LinkedIn.

El 8 de julio Social Media Examiner publicó una artículo sobre cómo analizar tu competencia en redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube, Instagram y otras redes. Pero no ofrecen información sobre cómo revisar la competencia en la «capa social» de Google. Hace un tiempo escribí un artículo sobre cómo medir las actividades en Google+.

Herramientas de Google

Tendencias de Google (Google Trends)

Tiendas en línea: tendencias de búsqueda en Google y interés geográfico.
Comandato, La Ganga, Artefacta y Alamcenes Japón: tendencias de búsqueda en Google y interés geográfico.

Esta herramienta te muestra tendencias de búsquedas en Google, por ejemplo si una palabra clave está muy buscada o poco buscada. Google Trends no muestra valores totales sino solo tendencias. Pero puedes comparar por ejemplo si hay más personas buscando por “comandato” que por “la ganga”, entre otros.  Además, puedes ver como el volumen de una búsqueda por una palabra clave se ha cambiado en los últimos horas/días/meses/años.

Con Google Trends también puedes visualizar el lugar de donde se realizan las búsquedas (provincias y ciudades). Además, esta herramienta también muestra búsquedas relacionados de las personas que han realizado un búsqueda por un palabra clave específica.

Adwords

Revisar tu competencia en Google Adwords
En Google Adwords puedes ver como sale tu anuncio en comparación con los anuncios de la competencia.

Revisa los textos de los anuncios y las páginas de destino. SI tú mismo haces publicidad a través de Adwords puedes ver el comportamiento de tus anuncios en comparación con los anuncios de la competencia (que utilizan las mismas palabras clave).

Planificador de palabras clave

El planificador no solo te ayuda a encontrar palabras clave para tus campañas en Adwords sino también sirve para espiar a la competencia. Puedes utilizarla para obtener información sobre el volumen de búsquedas por palabras clave (por ejemplo por tipo de dispositivo). De esta manera puedes ver cuantas búsquedas hay por palabras clave principales de tu competencia.

Además, puedes utilizar el planificador para encontrar nuevas ideas para palabras clave que podría utilizar tu competencia y luego utilizar estas palabras clave para tu propio sitio.

Google Alerts

Este servicio de Google te manda cada vez un correo electrónico cuando el buscador encuentra algo nuevo en la web sobre un término de búsqueda/palabra clave. De esta manera siempre estás informado sobre lo que hace tu competencia en la web.

Un programa parecido a las Alertas de Google son las alertas de Talkwalker.

 

Otras herramientas para revisar páginas web (por ejemplo el html o css).

Existen otras herramientas en la web para espiar a tu competencia. Algunas como Quantcast o Compete no muestran datos para tiendas en línea de Ecuador (solo para las de los EEUU). Otras herramientas son pagadas.