
Cuando escribí mi artículo “SEO para el comercio electrónico en Ecuador: tiendas en línea vs marketplaces” me di cuenta que solo pocas tiendas en línea utilizan datos estructurados de Schema.org u otro lenguaje de marcado (por ejemplo RDF o Microdata) para las páginas de sus productos/servicios.
Entonces tuve la idea de revisar las tiendas que conozco para ver cuántas utilizan datos estructurados.
Los datos estructurados o marcado semántico son etiquetas que puedes añadir al código html de tus páginas web. Sirven para que los motores de búsqueda entiendan mejor el contenido y lo muestren correctamente en los resultados de búsqueda.

Los datos estructurados no ayudan directamente en el SEO. Sin embargo, su uso le puede dar a una tienda virtual ciertas ventajas frente de la competencia en los resultados de búsqueda:
- Los buscadores pueden mostrar más información sobre una página que utiliza los rich snippets en forma de fragmentos enriquecidos en los resultados de búsqueda que de páginas sin estos códigos. Normalmente Google o Bing solo muestran el title y la descripción meta como resultados de búsqueda. En el caso de páginas que contienen los datos estructurados los buscadores pueden mostrar información como por ejemplo el predio de un producto y su disponibilidad y también imágenes. Esto hace el resultado visualmente más atractivo y aumenta el CTR.
- El marcado ayuda a los buscadores a entender mejor el contenido de una página web. Esto puede mejorar la visibilidad del contenido en los resultados de búsqueda.
- A través de los fragmentos enriquecidos puedes ofrecer más información a los internautas. Directamente en los resultados de búsqueda los internautas consiguen más información sobre una página que utiliza las etiquetas de Schema, lo que no sucede con las páginas que no utilizan los rich snippets. Entonces los usuarios que hacen clic en un resultado e búsqueda que contiene fragmentos enriquecidos saben lo que les espera. De esta manera se puede bajar la tasa de rebote y conseguir tráfico de calidad (personas que realmente están interesados en el producto).
Para revisar si las tiendas en línea insertaron datos estructurados para sus productos utilicé la “herramienta de pruebas de datos estructurados” de Google.
Existen otras herramientas para comprobar los marcados. Una de estas es el “Markup Validator” de Bing. Es parte de las herramientas para webmaster.
La ventaja de la herramienta de Google es que no solo muestra si una página utiliza las etiquetas de Schema y otros sino cuál tipo de datos estructurados se utilizan. También sale si la implementación de los marcados es correcta. Si no es correcto te salen mensajes con errores y advertencias.
- “Error” significa que existe un error en el marcado insertado en una página web.
- “Advertencia” significa que aparte de las etiquetas insertadas existen otras etiquetas recomendadas que no fueron insertadas. Por ejemplo en el caso de un producto una advertencia puede ser un precio mal etiquetado. Insertar estas etiquetas recomendadas que faltan te puede ayudar a mejorar la presencia de tu página en los resultados de búsqueda.
Revisé las páginas de los productos de las tiendas en línea que tengo en mi lista de comercios electrónicos. En total comprobé 100 tiendas en línea
Resultados
Resultados generales

44 con datos estructurados para productos.
1 con datos estructurados para restaurantes (https://www.adomicilioya.com).
55 sin marcado semántico para sus productos.
De las 45 tiendas virtuales que utilizan el marcado para sus productos (y los restaurantes) 10 contienen errores. En el caso de 13 tiendas, Google muestra advertencias.
21 tiendas no solo utilizan datos para etiquetar sus productos sino también otro marcado, por ejemplo para la navegación de breadcrumb (miga de pan).
8 tiendas virtuales no utilizan datos estructurados para sus productos pero otros marcados.
Resultados por tipos de tiendas
Lo interesante es que un 45 por ciento de las tiendas revisadas trabajan con datos estructurados. Pero si revisamos ciertos tipos de comercios electrónicos podemos ver grandes diferencias en el uso del marcado:
En el caso de las tiendas departamentales un 70 por ciento utilizan marcado para sus productos (7 de 10 tiendas).
De las tiendas que venden ropa, un 66,66 por ciento (6 de 9) tienen las etiquetas de Schema y otros implementadas.
Solo 9 de las 27 tiendas de la categoría “artículos electrónicos” contienen etiquetas de marcado (un 33,33 por ciento).
De las tiendas que venden alimentos, un 75 por ciento (3 e 4) utilizan marcado semántica.
Marathon Sports –artículos deportivos– utiliza etiquetas de Schema.org.
Artículos y alimento para mascotas: ninguna de las dos tiendas utiliza el marcado.
Accesorios para teléfonos inteligentes: 100 por ciento (1 de 1).
Autopartes: 100 por ciento (2 de 2).
Belleza: 100 por ciento (1 de 1).
Cine: un 0 por ciento (0 de 2).
Cobijas, Sabanas: un 0 por ciento (0 de 1).
Colchones: un 0 por ciento (0 de 2).
Cupones: un 0 por ciento (0 de 1).
Diseños: un 0 por ciento (0 de 2).
Educación: un 50 por ciento (1 e 2).
Eventos: un 0 por ciento (0 de 1).
Farmacias: un 0 por ciento (0 de 1).
Flores: un 100 por ciento (1 de 1).
Instrumentos: un 100 por ciento (1 de 1).
Joyas: un 100 por ciento (1 de 1).
Libros: un 100 por ciento (1 de 1).
Lotería: un 0 por ciento (0 de 1).
Maletines: un 0 por ciento (0 de 1).
Marketplace: un 25 por ciento (1 e 4).
Ofertas: un 0 por ciento (0 de 1).
Productos hechos en el Ecuador: un 100 por ciento (1 de 1).
Productos para bebés: un 100 por ciento (1 de 1).
Productos para dentistas: un 100 por ciento (1 de 1).
Regalos: un 0 por ciento (0 de 2).
Ropa/Equipo Outdoor: un 100 por ciento (2 de 2).
Ropa bebes/niños: un 100 por ciento (1 de 1).
Supermercados: un 100 por ciento (2 de 2).
Venta de entradas a todo tipo de espectáculos: un 0 por ciento (0 de 1).
Viajes y turismo: un 100 por ciento (0 e 6).
Zapatos: un 33,33 por ciento (1 de 3).
No sé porque en el caso de “ropa” o “departamentales” la mayoría de las tiendas utilizan marcado semántico, mientras en el caso de “artículos electrónicos” este no es el caso. Tal vez hay mucha competencia en Google en el caso de “ropa”. O tal vez los webmaster de las tiendas de “artículos electrónicos” no ven la importancia en utilizar los datos estructurados.
En el caso de ropa lo interesante es que una de las tiendas más grandes -DePrati- no utiliza marcado. Tal vez para tener una ventaja frente a DePrati otras tiendas en línea que venden ropa contienen las etiquetas de Schema. DePrati utiliza osCommerce. Parece que no es difícil insertar las etiquetas de Schema a las páginas de las tiendas que trabajan con esa plataforma.
Revisando algunas plataformas de comercio electrónico podemos ver que los sitios hechos por ProEcuador (Valdivia, Native Group y AECEE) utilizan las etiquetas de Schema correctamente. Los sitios son hechos con WordPress/WooCommerce.
De las tiendas virtuales que utilizan VTex como plataforma para sus productos (Comandato, Créditos Económicos, Perros y Gatos, Yaesta) sola una -Yaesta- contiene datos estructurados para sus productos. Comandato, Créditos Económicos y YaEsta utiliza otro marcado, por ejemplo para la navegación de breadcrumb.
¿Cómo insertar los marcados en una página?
Para algunas plataformas de comercio electrónico existen extensiones o plugins, por ejemplo para Magento o Worpdress.
Es posible insertar las etiquetas de Schema.org y otros manualmente al código de una página web. En el sitio de Schema.org encuentras los datos estructurados para el comercio electrónico.
También existen varias herramientas en la web que te ayudan a crear los marcados para tus productos y servicios.
Resumen
Un 45 por ciento de las tiendas en línea de Ecuador que revisé utilizan datos de estructurados para etiquetar sus productos. Entre ellas son comercios electrónicos grandes como YaEsta y pequeñas como Alimentos Valdivia. Lo interesante es que algunos de las grandes tiendas online como Comandato que cada año son nominadas para un eCommerce Award no utilizan marcada de Schema.org u otros.
El uso de los datos estructurados no les da a las tiendas virtuales una ventaja directa en el SEO. Pero su uso es recomendado. El marcado semántico ayuda a los buscadores a entender mejor el contenido de una página web.
Sin embargo, el uso de datos estructurados de Schema.org u otros no siempre es necesario para que Google muestre fragmentos enriquecidos en los resultados de búsqueda. En el caso de Comandato por ejemplo Google muestra los precios de los productos en los resultados de búsqueda.
Existen otras formas para etiquetar información dentro de una página web. Puedes hacerlo a través del marcador de datos de Google. Lo encuentras dentro de Search Console (apariencia en el buscador).
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com