Estás pensando en crear un nuevo sitio web y no sabes cuál sistema de gestión de contenidos (Content Management System (CMS)) es el adecuado para tu sitio y si tal vez sea mejor crear las nuevas páginas solamente en html.
Bueno, esto depende de una parte de lo que trata tu sitio. Un sitio de ecommerce seguramente necesita otro sistema muy diferente al que se utiliza para un blog o una página estática. Sin embargo, quiero escribir un poco sobre lo que es lo mejor desde el punto de vista del SEO.
SEO y CMS
Ventajas
Templates
Muchos templates que existen para los distintos tipos de CMS están hechos pensando en el SEO (se dice por ejemplo: “SEO ready” – listo para el SEO). Esto significa por ejemplo que el contenido principal aparece -en el código- antes del sidebar. Entonces no hace falta que tu piensas en la estructura perfecta para tu sitio.
Plugins
CMS pueden tener algunas ventajas en el SEO sobre páginas hechas solamente con html. Para la mayoría de los CMS existen varios plugins (en el caso de WordPress cientos) de SEO. Los plugins sirven para insertar fácilmente el “title” y las etiquetas meta a cualquier página o entrada. Estos plugins normalmente también cuentan el número de las caracteres para que no escribas más texto del que Google muestra.
Búsqueda por plugins de SEO para WordPress: 1.347 resultados
Otros plugins sirven para crear mapas de sitio, insertar el código de Google Analytics o los fragmentos enriquecidos de Schema. A través de otros plugins puedes crear fácilmente enlaces internos a otras páginas /entradas tuyas.
Comentarios
Los CMS normalmente vienen con un sistema interna de comentarios que permite a los internautas dejar su opinión o pregunta en cualquier página de tu sitio.
Los comentarios sirven bastante en el posicionamiento web, especialmente si son comentario creadas dentro de tu propio sitio.
Ping de WordPress
WordPress es popular por su función de “Ping”. Tú publicas un nuevo artículo y Worpdrpess “avisa” automáticamente a distintos directorios web y buscadores para que ellos vengan a visitar y rastrear el nuevo artículo. De esta manera puedes logra que Google indexa tus nuevos contenidos rápidamente.
Cambios de la estructura/etiquetas de meta
Una gran ventaja de los CMS es que puedes cambiar/insertar fácilmente el código, por ejemplo etiquetas de meta, o la estructura. No hace falta cambiar página por página.
Google lo conoce
Google sabe cuando utilizas un CMS como plataforma para tu web. En el caso de WordPress por ejemplo Google te envía mensajes sobre actualizaciones disponibles para este sistema a través de las herramientas para webmaster.
Actualizaciones del contenido
Es muy fácil actualizar el contenido de un CMS (nuevos artículos, entre otros). A los motores de búsqueda les gustan contenidos actuales.
Cambios del contenido
Optimizar el contenido de una página web también significa realizar cambios en textos ya existentes. Hacerlo a través de un CMS es muy fácil. Funciona principalmente como cuando se modifica un texto en un archivo de Word.
Cambios en el contenido que afectan todas las páginas de un CMS (por ejemplo cambiar palabra clave principal “a” por “b”) se puede hacer a través de la base de datos.
Desventajas
Velocidad
En muchas ocasiones los CMS son lentos en cargarse. Esto tiene razones distintas. El sitio de un CMS por ejemplo contiene -especialmente si utilizas varios plugins- muchos archivos de JavaScript y css. Estos archivos pueden frenar las páginas en cargarse, especialmente porque estos códigos normalmente están insertados automáticamente antes del contenido.
CMS (WordPress) con mucho css y javascript (http://tools.pingdom.com/fpt/)
Otro problema de los CMS con la velocidad pueden ser las imágenes. Muchos CMS por ejemplo cambian los tamaños de las imágenes automáticamente para que estas imágenes queden perfectamente en una página web. Para los webmaster esto es muy práctico porque no hace falta cortar una foto con un programa como Photoshop. Pero para la velocidad esto no es bueno.
Código
Directamente relacionado con el tema de la velocidad es el tema del código porque demasiado código frena un sitio web. Algunos CMS contienen mucho código html que realmente no es necesario. Con la instalación de plantillas compradas muchas veces se aumenta este problema. Las plantillas te dan por ejemplo opciones de cambiar fácilmente partes de las estructura y del diseño. Esto es muy práctico para los webmaster pero a cambio obtienes más código.
Los CMS utilizan mucho código de php para cargar/mostrar elementos, también en lugares donde no es necesario. Por ejemplo en el caso de WordPress un código sirve para cargar el título de tu sitio desde la base de datos para mostrarlo en tus páginas. A través de un simple código de html también puedes lograr mostrar el título en todas las páginas.
Muchos plantillas para los CMS son -en todo caso por partes- optimizados para los motores de búsqueda. Sin embargo esto no significa que todo realmente está perfectamente optimizado. Por ejemplo siempre debes revisar los encabezados. En muchas ocasiones por ejemplo el logo de un CMS es un h1, pero el título de una página de este CMS solo es h2. En otras ocasiones no se mantiene la distribución correcta de los h1 hasta h6: primero h1, luego h2… (y no por ejemplo primero h3, luego h4 y después h1.).
Imágenes
Muchos CMS “optimizan” las imágenes (tamaños, entre otros) que subas a tu sitio. Práctico para los webmaster pero desde el punto de vista del SEO no es una muy buena idea. Mejor es optimizar las imágenes antes de subirlas.
URL
Algunos CMS tienen la posibilidad de crear fácilmente urls amigables, por ejemplo WordPress. En el caso de otros CMS, por ejemplo Joomla, también se puede crear urls amigables, pero no es tan fácil como lo es en WordPress. Todavía existen muchos sitios que funcionan a través de un CMS y no cuentan con los URL amigables.
SEO y páginas web de html
Ventajas
Código y velocidad
Normalmente un sitio hecho solamente en html necesita menos código que un CMS. Esto puede tener efectos positivos en la velocidad en que las páginas se cargan. Además, se puede mejorar la proporción entre contenido/texto y código. Una alta proporción de contenido y al mismo tiempo bajo de código normalmente es bueno para el posicionamiento web.
No sólo un código delgado ayuda en mejorar la velocidad de tu sitio web sino también la ausencia de plugins que vienen con sus propios códigos de css y JavaScript.
Si tu insertas tus propios códigos de JavaScript a tus páginas puedes buscar el lugar adecuado (al final del código).
Optimización del código
Tú creas tu propio código, entonces puedes optimizarlo directamente para el SEO y insertar todos los elementos necesario para un buen ranking en los buscadores. Esto puede ser más fácil que arreglar el código de un CMS.
Si quieres cambiar rápidamente el código de una sola página, por ejemplo para optimizarla en una manera distinta para los buscadores, puedes hacerlo fácilmente. No hace falta crea un nuevo template como en el caso de los CMS.
URL
URLs amigables son muy importantes para el SEO. Tú puedes elegir los urls que sean necesarios.
Desventajas
Actualizaciones de contenido
Contenido actualizado es un factor que influye en el SEO. Puede ser más trabajo actualizar páginas de html que una página de un CMS, especialmente si la persona que realiza los cambios no sabe alterar los códigos.
Actualizaciones de código
Cambiar el código en todas tus páginas puede significar mucho trabajo (si no utilizas un template de html, por ejemplo a través de Dreamweaver).
Sitemap, Analytics, AuthorShip, códigos de Schema, sistema de comentarios, ping
Crear un sitemap o insertar el código de Google Analytics a una página realmente no es difícil. Pero probablemente te cuesta un poco de tiempo si lo haces manualmente o si buscas herramientas online para hacerlo (por ejemplo un programa para crear un sitemap).
Herramienta para generar sitemaps: http://www.xml-sitemaps.com/
Para hacer un “ping” existen algunos servicios en la web que ofrecen lo mismo. Además, si quieres que Google indexe tus contenidos rápidamente también los puedes publicar en Google+.
Resumen
Un CMS tiene muchas ventajas si quieres crear un sitio web. Pero desde el punto de vista del SEO no siempre es la mejor opción. Claro, si no sabes mucho sobre el posicionamiento web los plugins que existen para los varios CMS te pueden ayudar bastante en la optimizacion de tu sitio. Pero realmente puedes hacer el mismo trabajo o un mejor trabajo a mano.
El código y la estructura de un CMS no siempre son hechos para obtener los mejores resultados en Google. Aquí se debe realizar cambios manualmente para optimizar su sitio.
Otro problema de los CMS es la velocidad en que las páginas se cargan. Los plugins (solo debes instalar los plugins que realmente usas) y demasiado código son dos de los factores que frenan tu sitio. Con html puedes generalmente conseguir mejores resultados.
Al contrario, código html puede ser muy liviano que te ayuda con al velocidad. Páginas hechas en html tiene la ventaja que no necesitan tanto (o nada) de código de javascript que también frena el sitio web. Además, es fácil cambiar el código.
La gran desventaja de páginas solamente hechas en html es que puede ser más difícil tenerlas actualizadas/subir nuevo contenido. Especialmente para sitios web grandes/blogs/sitios de comercio electrónico necesitas algún tipo de CMS. Pero para un sitio web pequeño no necesariamente es obligatorio usar un CMS. Además, es posible hacer el sitio a través de html y crear un blog por ejemplo a través de Worpdress y instalarlo en un subdominio o una carpeta.
Una nueva versión de este artículo con algunas actualizaciones encuentras aquí.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com