Los candidatos a la alcaldía de Quito 2019 y el SEO

Quiero revisar si los 18 candidatos a la alcaldía de Quito utilizan el SEO para su campaña política.

Estar bien posicionado en Google puede ayudar a los candidatos de presentar a los internautas sus programas y propuestas políticas. Tener un sitio web bien posicionado sirve también para darles a los internautas una buena impresión del candidato y presentar su biografía.

Además, en Google casi siempre aparecen resultados negativos sobre los candidatos. Con un buen posicionamiento web puedes lograr que estos resultados negativos “desaparecen” (su ranking en Google baja y en el mejor caso van a la segunda página de Google):

Ejemplo: Resultado negativo sobre César Montúfar:

Video negativo sobre Montúfar.
Video negativo sobre Montúfar.

Búsquedas por los 18 candidatos

Estas son las búsquedas por mes por los nombres de los candidatos (promedio):

Volumen de búsqueda: nombres de los candidatos.
Volumen de búsqueda: nombres de los candidatos (datos de Ahrefs).

Cómo podemos ver actualmente (mes de febrero) son más altas: en promedio hay 900 búsquedas al mes por “paco moncayo”, pero en febrero son 3.600.

Volumen de búsqueda por Paco Moncayo, febrero 2019, datos de SEMRush.
Volumen de búsqueda por «Paco Moncayo», febrero 2019, datos de SEMRush.

Sitios web y posicionamiento por los nombres de los candidatos (en Google Ecuador)

Javier Buendía: en su cuenta de Twitter aparece un link a su sitio web. Pero el sitio no existe.

Andrés Benavides: no parece que tiene un sitio web.

Luisa Maldonado: Tiene un sitio web. Pero solo contiene una biografía corta de ella y un artículo del 13 de enero de 2019 (el artículo contiene 2 frases).
https://www.luisaquitorc5.com no aparece en los primeros 10 resultados buscando por “luisa maldonado”.

Paola Vintimilla: al parecer no tiene un sitio web.

Edgar Jácome: tiene un sitio web. Contiene algunos videos, información sobre el candidato y sus propuestas/planes de trabajo para descargar.
https://www.edgarjacome.com.ec no aparece en los primeros 10 resultados buscando por “edgar jacome”.

Andrés Pasquel: no parece que tiene un sitio web.

Carlos Sevilla: al parecer no tiene un sitio web.

Víctor Hugo Erazo: no parece que tiene un sitio web.

Olivio Sarzosa: tiene un sitio web que contiene un poco de información sobre él y algunas noticias (la última del 2 de febrero de 2018). Además, en el sitio encuentras propuestas políticas muy generales. No parece que tienen mucha relación con su candidatura.
https://www.oliviosarzosa.com/ está en el primer lugar buscando por su nombre.

Paco Moncayo: tiene un sitio web. Puedes ver y descargar su plan de gobierno y su plan estratégico. Además, puedes enviarle tus ideas para el plan estratégico para Quito.
https://www.pacomoncayo.com  no aparece dentro de los primeros 10 resultados de búsqueda.

Resultados de búsqueda por Paco Moncayo.
Resultados de búsqueda por Paco Moncayo. (Datos de Ahrefs para Google Ecuador).

Maria Sol Corral: sin página web.

Pablo Dávalos Aguilar: utiliza Blogger de Google (https://pablo-davalos.blogspot .com). En su blog tiene un artículo donde presenta su plan plurianual de trabajo.

Su sitio está en el tercer lugar buscando Pablo Dávalos, en el primer lugar para “pablo davalos aguilar”.

Jorge Yunda: en su cuenta de Twitter hay un link a Canela Radio. Pero no es un sitio sobre él, tampoco sobre su campaña.

Pero tiene otro sitio web sobre él y su campaña. Buscando por su nombre aparece su la página “biografía” de su sitio en el lugar 15. Mejor posicionada son “jorge yunda machado” (4) y “jorge yunda biografía” (3): http://jorgeyunda.com.ec/.

Resultados de búsqueda en Google Ecuador por Jorge Yunda.
Resultados de búsqueda en Google Ecuador por «Jorge Yunda». (datos de Ahrefs).

Yunda también utiliza Google Ads para hacer publicidad para su sitio web. Solo he visto la publicidad en móvil.

Juan Carlos Holguín: buscando en Google no se encuentra un sitio web sobre él o su campaña. Pero a través de Google Ads hace publicidad: ¿quién es Juan Carlos Holguín? se pregunta en el anuncio.

Google Ads de Juan Carlos Holguín.
Google Ads de Juan Carlos Holguín.

El link va a un sitio hecho en Wix donde hay solo un video. El sitio utiliza un dominio que fue comprado por su empresa de marketing digital.

Su cuenta de Twitter está en el primer lugar buscando por su nombre, su perfil de LinkedIn está en posición 7.

Actualización 3 de marzo de 2019: ahora aparece en su sitio un link a otro sitio: https://www.juancarlosholguin. com. Es muy nuevo y no aparecen en los resultados de búsqueda buscando por “juan carlos holguin”.

En este artículo revisé el sitio https://www. quienesjuancarlosholguin.com/.

Juan Carlos Solines: tiene un sitio web (http://www.solines.ec)que está posicionado en el cuarto puesto en Google si buscas por su nombre. Pero es el sitio como Abogado.

No es para la campaña política. Para esta tiene una Fanpage en Facebook.

César Montúfar: no tiene sitio web pero una entrada en Wikipedia como María Sol Corral y Paco Moncayo.
Actualización 5 de marzo: Montúfar que tiene un sitio, la primera entrada es de febrero. No encontré el sitio a través de Google sino el 5 de marzo a través de su cuenta de Twitter. Parece que puse el link a su sitio hace pocos días- Comencé trabajar en el artículo antes del 5 de marzo, entonces no está incluido. No lo veo bien posicionado en Google.

Patricio Guayaquil: no tiene sitio web.

José Vásquez: tampoco tiene sitio web.

Posicionamiento para otras palabras clave

Los sitios de los candidatos -con excepción de los 4 que están posicionados por el nombre del candidato- principalmente no están bien posicionados para ninguna palabra clave.

Ejemplo: sitio web de Paco Moncayo: palabras clave para las cuáles aparece una página del sitio dentro de los primeros 100 resultados de Google. La palabra clave mejor posicionada es -según Ahrefs- “plan de gobierno de paco moncayo” que está en posición 32.

Rankings del sitio de Moncayo (datos de Ahrefs).
Rankings del sitio de Moncayo (datos de Ahrefs).

En el caso del sitio de Solines veo un buen posicionado para palabras clave como “el desahucio”. El sitio de Yunda aparece en la segunda página de Google por palabras clave como “unidad educativa municipal sebastián de benalcázar”. Esto no es malo, pero no ayuda en la campaña política.

Solo en el caso de Dávalos veo un buen posicionamiento para palabras clave como “pablo davalos propuestas” (cuarta posición en Google Ecuador).

Estar bien posicionado para palabras clave relacionadas con “Quito” o la campaña política puede ser una ventaja para los candidatos. Así también pueden mostrar por ejemplo sus planes para los próximos años. Ningún candidato lo hace o al menos lograr hacerlo.

Razones del mal posicionamiento de los sitios de Moncayo, Maldonado, Holguín y Jácome

Contenido

Para mi la razón principal del mal posicionamiento de los sitios es la falta de contenido. El sitio de Luisa Maldonado casi no contiene nada de contenido. Un artículo de 2 frases y una página con una biografía corta.

En el sitio de Edgar Jácome tampoco no hay mucho contenido. Especialmente hay muy poco texto.

El sitio de Paco Moncayo tiene el mismo problema: muy poco contenido. El home contiene solo un video. La página sugerencia solo contiene un formulario de contacto. Las dos páginas “plan estratégico” y “plan de gobierno” solo contienen cada una un iframe (Google Docs) y un link para descargar un pdf.

Los 2 pdf están indexados en Google pero sin conseguir un buen ranking. Probablemente sería mejor presentar un resumen de los planes en formato pdf directamente dentro de las páginas.

Los planes de Moncayo en los resultados de Google.
Los planes de Moncayo en los resultados de Google.

El sitio de Juan Carlos Holguín solo contiene un video, nada más. No es suficiente para posicionarse en Google.

Onpage SEO

Los sitios de Moncayo, Holguín, Maldonado y Jácome contienen muy pocas páginas y muy poco contenido. Entonces tampoco con el mejor SEO onpage van a lograr conseguir un mejor ranking en Google.

Sin embargo, siempre se debería seguir las buenas prácticas del SEO (que no solo ayudan a Google sino también a los usuarios). Por ejemplo el title de la página principal (que es la única página) del sitio de Holguín es “Quienesjch”. Google no entiendo esto. Creo que la mayoría de los internautas tampoco. Holguín no es tan conocido (este se dice en el video que aparece en su sitio web), especialmente no como “jch” (actualización 6 de marzo: lo cambió a «QuienEsJuanCarlosHolguin», mejor sería separar las palabras).

El title del home de Moncayo es “Video pacomoncayo.com”. Tampoco sirve mucho para el SEO.

El title de la página de inicio de Jácome es “Edgar Jácome”. No es malo, pero podría meter más texto al title.

El sitio de Moncayo funciona con WordPress. Tiene instalado el plugin Yoast para el SEO. Pero Moncayo no aprovecha el plugin para poner descripciones meta a sus páginas. Maldonado y Holguín tampoco tienen descripciones meta.

Sitio web para móviles

Los 4 candidatos utilizan sitios web con diseño responsive. Utilizan plataformas como WordPress y Wix con themes responsive.

Velocidad de carga – móvil

En el caso de móvil la velocidad de carga es importante. A los usuarios y a Google les gustan páginas que se cargan rápidamente.

Velocidad de carga del home del sitio de Edgar Jácome.
Velocidad de carga del home del sitio de Edgar Jácome.

Las páginas de Moncayo, Maldonado y Jácome se cargan -según Google Page Speed Insights- lentamente. La página de Holguín está clasificada con una velocidad de carga “normal”.

Backlinks

El sitio de Moncayo recibe pocos backlinks, el de Maldonado un backlink y los sitios de Holguín y Jácome no reciben ningún backlink (fuente Ahrefs).

Algunos de los backlinks de Moncayo son de 2017 cuando era candidato a la presidencia:

Backlinks Moncayo.
Algunos backlinks del sitio de Moncayo. (datos de Ahrefs).

Los sitios podrían conseguir backlinks a través de buenos contenidos (“link baiting”). Pero no contienen estos contenidos. También podrían recibir backlinks de los sitios web de sus partidos políticos. Pero parece que ningún partido da un backlink a su candidato.

Competencia – otros resultados de búsqueda

La competencia para todos los candidatos es fuerte. Es especialmente por los medios de comunicación que publican mucho contenido sobre los candidatos. Además, hay sitios como 4pelegatos que están posicionados cuando por ejemplo buscas por Moncayo.

Además, se posicionan muy bien en las redes sociales, por ejemplo cuentas de Facebook y Twitter de los candidatos.

EMD

2 de los 4 candidatos utilizan Exact Match Domains (EMD), dominios que contienen palabras clave buscadas. En el caso de los candidatos son sus nombres, por ejemplo “edgarjacome.com.ec”.

Muchos expertos de SEO creen que EMD ayudan en el posicionamiento web. Pero Google dijo que EMD no tienen una ventaja en el ranking, especialmente cuando tienen contenido de mala calidad.

El dominio de Holguín no es un EMD, pero contiene las palabras clave “juan carlos holguin”. Maldonado tampoco utiliza un EMD.

Edad del dominio

Muchos expertos piensan que dominios antiguos logran conseguir un mejor ranking en Google que dominios nuevos.

  • Maldonado: dominio registrado en enero 2019.
  • Moncayo: dominio registrado en marzo 2013.
  • Jácome: dominio registrado en diciembre 2018.
  • Holguín: dominio registrado en enero 2019.

(Datos de whois.icann.org y nic.ec)

HTTPS

Los 4 sitios utilizan https. HTTPS es un factor de ranking. Pero solo ayuda un poco para el SEO.

Razones porque los sitios de Yunda, Dávalos, Sarzosa y Solines están bien posicionados

Contenido

El sitio de Dávalos posee bastante contenido. Existe desde hace varios años. Constantemente ha publicado artículos.

Yunda ha publicado varias páginas. El sitio de Solines también tiene bastante contenido, pero es el sitio como abogado no como candidato.

Una excepción es el sitio de Sarzosa. No posee mucho contenido.

Onpage SEO

Una descripción meta solo encuentras en el sitio de Sarzosa. El title del home es “Blogspot | Olivio Sarzosa”. Para el SEO no es muy bueno. Además, la pregunta es por qué utiliza la palabra “Blogspot” si tiene un sitio web hecho en Wix.

La página sobre la biografía de Solines que está posicionada en el cuarto lugar en Google cuando buscas por su nombre tiene como título un h2. Su foto no tiene un texto alternativo. El alt de la foto de Dávalos es “mi-foto”. No ayuda para el SEO.

El h1 de todas las páginas de Dávalos es “Pablo Davalos Aguilar”. Para posicionar la página de inicio esto no es malo. Pero no es bueno para posicionar otras páginas.

Yunda utiliza WordPress. Entonces también aquí instalar Yoast y poner descripciones meta sería muy fácil. Pero no lo hacen.

En general el sitio de Yunda es muy mal optimizado. Los títulos de sus páginas son h3 (por ejemplo página “Biografía” o h4 (por ejemplo Plan de Gobierno). Las imágenes llevan nombres como “gggg.png” y no tienen textos alternativos.

Código html de una imágen en el sitio de Yunda.
Código html de una imagen en el sitio de Yunda.

Sitios web responsive

Los 4 candidatos utilizan sitios web responsive.

Velocidad de carga – móvil

Los sitios de Sarzosa, Yunda y Solines se cargan lentamente, el de Dávalos rápidamente (según Page Speed Insights).

Velocidad de carga de la página del inicio del sitio de Yunda.
Velocidad de carga de la página del inicio del sitio de Yunda.

Backlinks

El sitio de Dávalos recibe enlaces de 14 sitios web, el de Solines 20. Según Ahrefs el sitio de Sarzosa no recibe backlinks, el de Yunda un solo backlink

Competencia – otros resultados de búsqueda

La competencia en los resultados de búsqueda son especialmente los artículos publicados en los medios de comunicación y las redes sociales.

Un caso interesante es la búsqueda por “olivio sarzosa”. Es el único candidato donde no veo resultados de El Comercio o El Universo en los primeros 10 resultados de búsqueda. Estos 2 medios normalmente son muy fuertes en Google. En el caso de Sarzosa veo “solo” Teleamazonas y Expreso.

Buscando por “pablo davalos” encuentras en los primeros 10 resultados de Google a parte de su sitio también una página de la Universidad San Francisco de Quito, una página del Colegio de los arquitectos del Ecuador, una página con artículos de Dávalos en la revista Rebelión y una entrevista en Medium.

EMD

Todos los candidatos utilizan EMD que contienen el nombre y apellido (en el caso de Solines solo el apellido).

Edad del dominio

  • Yunda: dominio registrado en noviembre 2018.
  • Sarzosa: dominio registrado febrero 2018.
  • Dávalos: primera entrada agosto 2013.
  • Solines: dominio registrado en agosto 2008.

HTTPS

Solines y Yunda no utilizan https. Los sitios de Sarzosa y Dávalos tienen un certificado SSL y utilizan https.

Otros resultados de búsqueda

Los candidatos tienen cuentas en diferentes redes sociales, especialmente Twitter y Facebook. Con estas cuentas logran posicionarse muy bien en Google.

Tal vez por el buen posicionamiento de sus cuentas en redes sociales piensan que no se necesario posicionar sus sitios web.

Una recomendación sería poner un link desde sus cuentas en las redes sociales a su sitio web. La mayoría de los candidatos lo hace. Una excepción es Yunda. El link en su cuenta de Twitter va a http://www.canelaradio.com/.

El link del perfil de Twitter de Holguín va a http://innovarparacambiar.com. Este dominio redirecciona al nuevo sitio de Holguín. Mejor sería poner directamente el url correcto en la cuenta de Twitter.

Publicidad

He visto muy poca publicidad en Google de los candidatos. Yunda utiliza Google Ads que aparece en los resultados para móviles.

Publicidad de Yunda en Google.
Publicidad de Yunda en Google.

Holguín hace publicidad que vi en otros sitios web que utilizan Google Adsense.

Resultados

De los 18 candidatos solo veo que 8 tienen un sitio web. De estos 8 solo 4 logran posicionarse dentro de los primeros 10 resultados de búsqueda para el nombre del candidato.

Los sitios que logran posicionarse para el nombre del candidato contienen más contenidos que los sitios que no logran posicionarse. Además, los sitios de Dávalos y Solines reciben más backlinks que los sitios de los candidatos que no logran posicionarse.

El sitio de Yunda recibe un solo backlink. Sin embargo, lograr posicionarse bien para palabras clave como “jorge yunda machado” o “jorge yunda biografia”. Entonces parece que para estas palabras clave los backlinks no son tan importantes. Más importante es el contenido.

Otros factores de SEO como el onpage SEO o la velocidad de carga parecen que son menos importantes para un buen ranking en Google. Seguramente influyen en el posicionamiento web, pero el mejor SEO onpage no ayuda posicionar una página con muy poco contenido. Al mismo tiempo es posible posicionarse con un mal SEO onpage.

La velocidad de carga tampoco influye mucho en el SEO, solo un tiempo de carga muy largo tiene realmente un efecto negativo en el SEO.

La edad de dominio y el uso de https parece que tampoco influyen mucho en el SEO de los sitios de los candidatos.

Una excepción de estos resultados es el sitio de Sarzosa. No contiene mucho contenido tampoco recibe backlinks. Sin embargo, logra posicionarse bien. Probablemente es por tener menos competencia fuerte que los sitios de los otros candidatos. Además, el sitio no es nuevo y fue actualizado periódicamente.

En la mayoría de los casos las cuentas de los candidatos en las redes sociales están mejor posicionadas que sus sitios web. He visto solo dos candidatos que utilizan Google Ads.

Resumen

Si los candidatos quieren posicionarse bien en Google con su sitio web necesitan al menos un sitio web bien hecho con buen contenido.

Un sitio web que ya tiene varios meses o años no garantiza un mejor ranking. Pero tener un sitio web antiguo significa haber tenido más tiempo para crear contenido o conseguir backlinks.

Publicar un sitio web 3 semanas antes de las elecciones generalmente no es una buena estrategia si quieres posicionarte en Google (así lo hicieron Holguín y Montúfar).

Para posicionarse para palabras clave a parte de los nombres de los candidatos -por ejemplo “plan politico quito” un sitio web bien hecho y con bastante contenido no es suficiente. Aquí se debería trabajar realmente en el SEO. Los candidatos no lo hacen.

La única excepción es Dávalos que al menos lograr posicionarse para palabras clave como “pablo dávalos propuesta”. Una estrategia de SEO no veo en su caso. Pero al menos ha invertido bastante tiempo en escribir sus contenidos.

Los candidatos parece que confían más en que los internautas los encuentren en las redes sociales. No piensan en una estrategia a largo plazo en Google.