Un blog es bueno para el SEO. Al menos así es la opinión principal de muchos expertos de SEO sobre este tema.
Puedes crear contenidos relacionados con productos o servicios que ofreces y posicionarlos en Google. El tráfico que recibes a través de los artículos del blog puedes mandar —vía enlaces internos, etc.— a los productos o servicios.
Además, a través de los contenidos en el blog puedes generar backlinks. Las páginas de productos o servicios son muchas veces un poco aburridas y no reciben enlaces de otros sitios web. Pero tal vez el contenido de buena calidad en el blog lo haga. Así es la teoría.
Pero muchas veces esto no funciona. Muchos blogs no reciben tráfico o no logran conseguir enlaces y tampoco sirven para mandar tráfico a las páginas donde se vende algo.
Aquí quiero explicar las razones por las que blogs muchas veces tienen problemas con el SEO y no sirven mucho para apoyar un sitio web que vende productos o servicios:
¿Para qué quieres un blog?
Esta es probablemente la pregunta más importante: ¿para qué tener un blog? Antes de empezar con un blog debes responder esta pregunta.
Un blog puede servir para:
- Conseguir tráfico web. Aquí la pregunta es: ¿qué quieres hacer con el tráfico? ¿Vender algo o hacer conocer tu marca? Solo conseguir tráfico web no sirve para nada si no sabes lo que hacer con este tráfico.
- Ayuda a tus clientes.
- Mostrar tus conocimientos.
Carpeta o subdominio/otro dominio
¿Dónde tener el blog: en un subdominio (blog.example.com), otro dominio, o en una carpeta dentro del sitio web principal (example.com/blog/)?
Es mejor tener el blog en una subcarpeta por 2 razones:
- Normalmente, el manejo y el mantenimiento de un solo sitio web que contiene un blog es más fácil que el manejo y el mantenimiento de un sitio web y un blog que está en un subdominio/otro dominio. Simplemente es menos trabajo.
Pero no siempre es posible porque algunas plataformas para crear sitios web no tienen la opción de abrir un blog. - Es mejor para el SEO. Cuando el blog está dentro de una subcategoría, todas las señales de ranking del sitio web ayudan a mejorar el posicionamiento web del blog y también el blog ayuda al sitio web principal.
Normalmente, Google trata los subdominios como otros dominios. Así, las señales de ranking del sitio web ubicado en el dominio principal no ayudan directamente a mejorar el posicionamiento web de un blog dentro de un subdominio. Tampoco el blog va a ayudar al sitio web (lo mismo pasa si el blog está en otro dominio).
Especialmente en el caso de los blogs en un subdominio/otro dominio es muy importante generar enlaces hacia el sitio web principal (y al revés, del sitio al blog).
Enlaces internos
Muchos blogs tienen problemas con los enlaces internos. Por eso para los usuarios puede ser difícil encontrar todos los artículos del blog. Pero también para Google puede ser un problema.
Además, los enlaces internos son relevantes para el SEO. Si los artículos no reciben suficientes enlaces internos es más difícil posicionarlos.
Enlaces desde el sitio web hacía los artículos del blog
Muchos sitios web tienen desde el menú principal un enlace a la página principal del blog. Desde esta página principal hay enlaces a los últimos x artículos (generalmente 10). Luego hay una paginación para llegar a los artículos más antiguos.
Más artículos antiguos significan más enlaces en la paginación y más clics para llegar a todos los artículos.
Muchas paginaciones solo muestran pocos enlaces, por ejemplo, a las primeras 3 páginas de artículos del blog. Si haces clic en uno de los enlaces —por ejemplo, para ir a la segunda página— te aparece una nueva paginación a las siguientes 3 páginas. De esta forma necesitas muchos clics para llegar por ejemplo hasta la página 27 de la paginación.
Claro, puedes optimizar la paginación. Puedes mostrar enlaces a todas las páginas de la paginación. Así, se necesita un solo clic para llegar a cualquier página de la paginación y luego solo un clic más para abrir un artículo del blog.
Pero más enlaces significan que cada enlace vale menos para el SEO. Si tienes una paginación con 50 enlaces, cada enlace únicamente pasa pocas señales de ranking. Así va a ser difícil posicionar los artículos del blog.
Además, los usuarios no hacen clic en tantos enlaces para ver los artículos del blog.
Formas de dar más visibilidad a los artículos del blog (desde el sitio web principal):
- Una posibilidad para dar a los artículos del blog más visibilidad dentro del sitio web es, por ejemplo, mostrar los últimos artículos del blog en la página de inicio del sitio web principal.
- Otra posibilidad es mostrar desde ciertas páginas o categorías del sitio web enlaces a artículos del blog directamente relacionados. Si tienes una tienda en línea y vendes zapatos puedes mostrar desde la categoría “zapatos deportivos” un enlace a un artículo del blog sobre “cómo escoger el zapato deportivo perfecto”.
Enlaces entre artículos
En muchos blogs veo que no hay enlaces de un artículo a otros artículos. Estos enlaces entre artículos son importantes para el SEO -transmiten las señales de ranking y sirven para que Google encuentre otros artículos- y el usuario.
Algunos blogs muestran en el sidebar o al final de un artículo algún tipo de widget con enlaces a los últimos artículos. Esto ayuda un poco. Pero los últimos posts son los artículos que también aparecen en la página de inicio del blog y que son fáciles de encontrar.
Mejor sería tener un widget con enlaces internos a “artículos relacionados”. “Artículos relacionados” pueden ser artículos de la misma categoría.
Adicionalmente, sería bueno crear enlaces internos dentro del contenido del artículo. Esto se puede hacer manualmente o también —por ejemplo, en el caso de WordPress— con un plugin.
Debes crear especialmente enlaces internos a artículos importantes para tu empresa, artículos que consiguen mucho tráfico y artículos que quieres posicionar mejor.
Enlaces hacía páginas que venden
Este es otro tema que se olvida en muchos blogs: puedes conseguir tráfico orgánico a través de un blog, pero ¿qué haces con este tráfico?
Si es posible debes mandar este tráfico a las páginas donde vendes tus productos o servicios. Puedes hacerlo a través de enlaces internos con un “call to action”.
Categorías y tags
Para organizar los artículos de un blog sirven las categorías y tags (etiquetas).
Las categorías se utiliza muchas veces para organizar contenidos por temas generales. Tags sirven para organizar los artículos del blog por temas más específicos. Por ejemplo, puedes tener las categorías “Ecuador” y “Perú” y dentro de la categoría “Ecuador” las tags “Quito” y “Guayaquil”.
Las categorías y tags pueden ayudar a crear enlaces internos a los artículos. Adicionalmente, es posible posicionar las categorías y tags en Google.
Categorías
Algunos blogs tienen demasiadas categorías, a veces cada artículo tiene su propia categoría. Esto no sirve para el usuario ni para Google.
Es un poco malo si vas a la categoría “Ecuador” porque quieres ver todos los artículos sobre el tema, pero encuentras un solo artículo. Categorías que únicamente contienen 1 o 2 artículos no tienen -desde el punto de vista de Google- mucho valor. En este caso Google probablemente no indexe estas categorías.
Obviamente, si comienzas con un blog vas a tener al inicio categorías con un solo artículo. Pero si tienes el blog desde hace varios años y encuentras categorías antiguas que únicamente contienen 1 artículo, deberías pensar en cambiar el artículo a otra categoría. Luego puedes eliminar (o despublicar) la categoría antigua del artículo.
Tags (etiquetas)
Hay una discusión entre profesionales de SEO si se necesita tags en un blog. Algunos dicen que sí, otros no.
Yo creo que depende del tamaño del blog y de la frecuencia de publicación. Si tienes un blog grande (con mucho contenido) y publicas muchos artículos al mes, puede ser que las etiquetas sirven para organizar mejor el contenido.
Muchas veces las tags están en “noindex” para que Google no las indexe. Esto en general es la configuración correcta. Muchas tags de un blog contienen contenidos duplicados -esto porque un artículo a veces contiene un montón de tags- o muy pocos contenidos porque nadie nunca pensaba en una estructura para las tags.
Para evitar contenidos que no valen mucho desde el punto de vista de Google -tags con contenidos duplicados o tags con muy pocos artículos- o es mejor evitar utilizar tags o al menos ponerlos en noindex.
Optimización de tags y categorías para Google
Puedes optimizar las categorías y tags para que se posicionen en Google. Necesitas un title, un título h1, una descripción meta, una descripción corta, etc.
En muchos blogs no se hace esto. Se cree que no sea importante o simplemente se lo olvida.
Pero para lograr posicionar una categoría o una tag en Google necesitas mucho contenido. No puedes lograr posicionar una categoría que solo contiene uno o dos artículos.
Además, es más un tema para blogs grandes. Casi nunca veo categorías o tags de blogs pequeños en los resultados de búsqueda.
Contenido
Uno de los problemas principales de muchos blogs es el contenido.
¿Qué tipo de contenido publicas?
Importante es pensar en lo que necesitan tus clientes y escribir artículos que les ayuden.
En algunos blogs se publica fotos de la última fiesta de Navidad en la empresa. Para los usuarios esto no sirve para nada.
En otros blogs relacionados con temas de turismo se encuentra información sobre Covid 19 y lo que se necesita para ingresar a un país. Esto tampoco es un tema para un blog. Esta información debe ser visible en la página de inicio o en una página sobre el turismo en un país. Nadie va a buscar en el blog por esta información.
¿Cuáles son tus clientes?
Para poder escribir artículos que ayudan a tus clientes debes saber quién es tu cliente.
En muchos blogs se escribe artículos sin pensar en los clientes. Muchas veces se busca por palabras clave con un volumen de búsqueda alto de alguna forma relacionada con el tema del sitio web para escribir un artículo. Pero este artículo no necesariamente sirve al usuario.
Si ofreces tours guiados en un país, pero en tu blog escribes contenidos para mochileros, tal vez tengas que pensar en cambiar tu estrategia de contenidos.
Frecuencia de publicación
¿Cuántas veces al mes debes publicar algo en tu blog? Es una gran pregunta. Creo que no hay una respuesta perfecta para todos. Pero en mi opinión debe ser periódicamente.
En algunos blogs se publica en un mes 10 artículos, luego no se publica nada por casi un año y después vienen otra vez 8 artículos en 1 mes. Esto es medio raro. Parece que se contrató una agencia de marketing, sin embargo, no estaban contentos con los resultados. Luego contrataron otra agencia.
Para el usuario es un poco malo ver un blog donde la última publicación fue hace meses. Parece que nadie hace nada en el sitio web. No da mucha confianza.
Posicionamiento de contenidos en Google
Relacionado con el tema de la frecuencia de publicación es el posicionamiento en Google de los artículos de un blog.
Muchas empresas comienzan con un blog porque piensan que es importante para el SEO. Publican artículos y luego no pasa nada. No viene tráfico orgánico desde Google a los artículos.
Hay diferentes razones por las que pasa esto: no buscaron palabras clave, no pensaban en su audiencia, no revisaron la intención de búsqueda, etc.
Pero muchas veces la razón es otra: un artículo en un blog de un sitio web pequeño que recibe pocos backlinks no se va a posicionar en poco tiempo. En mi experiencia puede demorar semanas o más tiempo si es un artículo en un blog pequeño.
Además, hay que “ayudar” al artículo a posicionarse. Por ejemplo, hay que crear enlaces internos a un nuevo artículo. Adicionalmente, hay que avisar a los usuarios que hay un nuevo artículo, por ejemplo, a través de las redes sociales y un newsletter.
Simplemente, publicar 10 artículos al inicio del mes y creer que al final del mes recibes cientos de visitantes no funciona.
Contenido de un blog y backlinks
A través de un buen contenido puedes recibir backlinks. Así muchas personas lo piensan.
Esto si puede funcionar, pero debes tener 2 aspectos en cuenta:
- El contenido debe ser muy bueno.
- Debes informar a los usuarios sobre el contenido a través de las redes sociales, email marketing, etc.
Sin emabrgo, también si tienes buenos contenidos y estás activo en las redes sociales, es difícil conseguir enlaces para un blog.
Lee también: ¿Qué hacer primero: contenido o linkbuilding?
Actualización y ajustes de contenidos
Escribir y publicar un artículo es una cosa. Actualizarlo es otra.
Es importante mantener los artículos del blog actualizados. Si no lo haces pueden perder rankings.
Además, si te das cuenta de que un artículo nuevo no se posiciona en Google, deberías revisar el contenido y hacer ajustes.
Keyword canibalización entre blog y sitio web
Se habla de la canibalización de palabras clave si tienes 2 o más contenidos dentro de un sitio web intentando posicionarse para las mismas palabras clave. Esto es solo un problema si la intención de búsqueda es igual: 2 páginas de un sitio web que quieren vender el mismo producto.
Si la intención de búsqueda no es igual, normalmente no hay problema: una página que quiere vender un producto y otra página que describe cómo utilizar este producto para resolver un problema.
En algunos blogs se escribe textos sobre los mismos temas con las mismas palabras clave para la misma intención de búsqueda como en el sitio web principal. Esto no sirve mucho. Google no quiere indexar y mostrar 2 contenidos iguales.
Muchas veces una página dentro del sitio web principal recibe más enlaces internos que un artículo en un blog. Así, si tienes una página web y un post en un blog con contenido parecido, utilizando las mismas palabras clave y optimizado para la misma intención de búsqueda, Google va a posicionar la página y no el post del blog.
Resumen
Un blog puede ayudar a mejorar el SEO de un sitio web. Pero hay que tener varios aspectos en cuenta:
- Hay que pensar en el propósito del blog: ¿para qué sirve?
- Otro aspecto es la ubicación del blog, lo mejor es tenerlo en una subcarpeta dentro del sitio web principal.
- Debes crear suficientes enlaces entre los artículos del blog y las páginas del sitio web.
- También debes pensar en la organización de los contenidos en categorías y tags.
- Importante es la búsqueda por palabras clave y la intención de búsqueda.
- Además, solo publicar algunos artículos en un blog y creer que en 2 semanas consiguen buenos rankings y atraen mucho tráfico web no es SEO y tampoco funciona.
- Es posible conseguir backlinks a través de un blog, pero no es fácil. Debes avisar a tus usuarios sobre nuevos contenidos, por ejemplo, vía redes sociales o email marketing.
También te puede interesar:
¿Garantizar rankings en los primeros puestos de Google?
Recibo mucho tráfico de redes sociales. ¿Necesito SEO?
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com