El 30 de junio de 2021 es el eCommerce Day Ecuador. Durante este evento se otorgan los eCommerce Awards. Muchas tiendas en línea participan este año para ganar uno de los premios, solo en la categoría mejor pyme hay 10 participantes. Revisé estas 10 tiendas y a base de esto quiero presentar algunos consejos sobre el SEO para el comercio electrónico.
Tabla de contenidos
1. ¿Por qué mi tienda?
Con la pandemia de Covid-19 ha crecido el comercio electrónico en el Ecuador y así el número de las tiendas virtuales. Entre las tiendas que participan son algunas que venden productos electrónicos como laptops, etc. Otras tiendas venden productos para bebés.
Seguramente hay un mercado para estos productos. Pero también hay competencia. Especialmente en el caso de los productos electrónicos existen muchas tiendas grandes como Comandato, Créditos Económicos, Matrimex, Yaesta, etc. que venden los mismos productos.
¿Por qué comprar en una tienda nueva y desconocida si puedo comprar el mismo producto en una tienda virtual conocida que ya existe desde hace años?
Tienes que darle al cliente una razón para realizar compras en tu tienda. Puede ser por el precio. Pero en general es un tema de la marca. Una marca conocida ayuda a vender y ayudar a distinguirse de otras tiendas/marcas.
Esto también ayuda en el tema del SEO. Hay muchas búsquedas por marcas (mira también: tiendas en línea y búsquedas navegacionales). Obviamente, es difícil para una tienda nueva conseguir el volumen de búsqueda que hay por tiendas como Deprati o Tía. Pero también como la marca que solo utiliza empaques ecológicos o que dona 5 dólares de cada compra a un proyecto social puedes lograr que la gente te conozca y compre en tu tienda.
Además, marcas dan confianza. Tener una marca conocida puede aumentar el CTR desde los resultados de búsqueda.
2. ¿Google me puede encontrar?
La mayoría de las tiendas utiliza una plataforma moderna como WordPress/WooCommerce o Vtex para el comercio electrónico. Con estas plataformas normalmente no hay problemas con la indexación en Google.
Pero entre las pymes hay al menos una tienda que parece que utiliza bastante JavaScript. En Google solo veo la página de inicio indexado (buscando con el operador “site»: site:dominio.com).

JavaScript puede causar dificultades porque Google puede tener problemas en procesarlo.
Siempre es importante revisar si Google puede indexar un sitio web. Puedes utilizar Search Console para ver si hay algún problema con la indexación.
3. ¿Tengo contenido duplicado?
Google no te penaliza por tener contenido duplicado. Pero contenido duplicado puede causar problemas con el SEO. A Google no le gusta contenido duplicado y normalmente no lo indexa. En el caso de 2 páginas iguales o casi iguales dentro de un sitio web Google solo va a indexar una.
Contenido duplicado en una tienda en línea hay por ejemplo si tienes 2 productos iguales, pero en diferentes colores. La tienda Banda que vende ropa me parece que lo soluciona bien. Puedes dentro de un afiche de producto escoger tallas diferentes para una camisa.

Otras tiendas tienen para cada color o talla una ficha de producto. Así pueden generar contenido duplicado. Es posible solucionar esto con el rel canonical, pero lo mejor es evitar contenido duplicado.
Una tienda de las pymes trabaja con categorías y tags (etiquetas). Un tipo productos, en este caso cascos, encuentras en una categoría, pero también en una etiqueta. En la etiqueta hay menos productos que en la categoría. Así puedes confundir a los clientes. Google probablemente no va a indexar las dos.
En este ejemplo Google puede indexar la categoría y la etiqueta. Mejor sería no indexar -o evitar- las etiquetas.
4. ¿Cómo es la estructura de mi sitio web?
Aquí veo dos aspectos:
Primero el uso de dominios y subdominios:
Lo mejor sería tener un dominio para toda la tienda y tener por ejemplo un blog dentro del mismo dominio: dominio.com/blog.
El uso de un subdominio normalmente no es tan recomendable porque Google en general trata cada subdominio como un dominio separado. Así un link a blog.dominio.com no sirve para dominio.com.
Una tienda de las pymes utiliza para cada categoría principal un propio subdominio: categoría1.dominio.com. Esta configuración me parece media rara.
Además, hay que ver cómo administrar el contenido de los diferentes subdominios. Es un sistema para todos o cada subdominio tiene su propio sistema.
Segundo la estructura interna:
Aquí el tema son los enlaces internos a categorías, subcategorías y productos.
La mayoría de las tiendas utilizan una forma de un mega menú con enlaces a todas las categorías y subcategorías.
Esto puede causar problemas en la versión móvil: los mega menús no siempre funcionan bien en teléfonos y causan que los usuarios tienen que hacer scroll para ver todo el menú.
Si todas las categorías y subcategorías reciben el mismo número de enlaces desde el menú, Google puede tener problemas en entender la estructura del sitio. Además, para Google todas tienen la misma importancia.
Mejor es en general solo crear enlaces desde el menú a las categorías principales y desde las categorías principales a las subcategorías.
5. ¿Puedo describir mi producto?
¿Tú vas a gastar mil dólares o más en un producto sin descripción? La descripción de un producto es muy importante para el cliente. Pero también para Google es importante. El contenido es el rey del SEO.
Así al menos tus productos importantes deberían tener una buena descripción (y fotos o videos).
Cuando escribes una descripción del producto deberías pensar también en la presentación del contenido: listas, subtítulos y letras en un tamaño que se puede leer sin utilizar una lupa.
6. ¿Mi blog tiene una relación temática con tu tienda?
Algunas tiendas utilizan un blog. Un blog sirve para el marketing de contenidos y también para el SEO.
Un problema que en el pasado vi en muchos blogs es que el contenido del blog no estaba muy relacionado con los productos de la tienda. Las pymes con blogs lo hacen mejor.
Los artículos tienen una relación con los productos. Además, dentro de los artículos hay enlaces a los productos. Por ejemplo: un artículo sobre los mejores biberones tiene enlaces a biberones que se vende.
Un buen ejemplo aquí es el blog de Peque Ayuda:

7. ¿Mis páginas tienen descripciones meta?
En algunas tiendas se utiliza descripciones meta para todas las páginas. En otras los productos no tienen descripciones meta o si las tienen, los textos son muy cortos.
Descripciones meta no sirve directamente para el SEO, pero si para mejorar el CTR. Google las muestra -no siempre- en los resultados de búsqueda.
8. ¿Sé lo que es un texto alternativo (“alt”) para imágenes?
El “alt” es un texto alternativo que es como una descripción para una imagen. Sirve para personas que no pueden ver y también sirve para que los motores de búsqueda entiendan el contenido de una imagen.
Así el “alt” sirve para el posicionamiento web de imágenes. Cada imagen importante -en el caso de una tienda en línea por ejemplo las imágenes de los productos- debería tener un texto alternativo.
9. ¿Utilizo datos estructurados?
Schema.org sirve para crear datos estructurados. A través los datos estructurados los motores de búsqueda pueden mejor entender el contenido de una página web. Además, los buscadores muestran los datos estructurados como resultados enriquecidos en los resultados de búsqueda. Así puedes aumentar el CTR.
La mayoría de las pymes utilizan una plataforma de ecommerce moderno que tiene los datos estructurados integrados. Solo Vtex parece que no logra esto.
10. ¿Mis páginas se cargan rápidamente?
La velocidad de carga es un gran problema para muchas tiendas en línea: se cargan lentamente.
A los usuarios no les gustan las páginas lentas y a Google tampoco. La velocidad de carga es un factor de ranking, gracias a la nueva actualización “experiencia de la página”.
Algunas pymes tienen páginas web muy lentas. Otras no son tan mal, se cargan medio rápido.
Errores típicos son el peso (y el tamaño) de las imágenes y mucho código css y javascript.

Las tiendas online grandes en el Ecuador en general se cargan muy lentamente. Intenta que tus páginas se carguen más rápidamente que las de Comandato, Deprati o Marcimex, etc.
Estas son las pymes que participan en el eCommerce Day:
Shopea – https://shopea.com/
Compratodo – https://compratodo.com.ec/app/#/home/three
PikCenter – http://www.pikcenter.com/
Baby – https://baby.ec/
Pequeayuda – http://www.pequeayuda.com/
Las Fragancias – https://www.lasfragancias.com/
Tierra de Flores Quito – https://www.tierradefloresquito.com/
Mobil Store – http://www.mobilestore.ec/
Bike Shop – https://bikeshop.ec/
Banda – https://banda.shop/
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com